La iniciativa, liderada por la U. Nacional, busca reactivar esta actividad económica pero garantizando un impacto mínimo sobre el medio ambiente.

La Universidad Nacional anunció que pondrá en marcha un proyecto que busca recuperar y reactivar las salinas de Manaure, en La Guajira, luego de que las olas de invierno de los últimos años las afectaran e impidieran su explotación.
La iniciativa busca además que la extracción del mineral no genere impactos negativos a los manglares y especies de crustáceos que se ubican alrededor de las salinas y que se han visto afectados por el uso de maquinarias y herramientas rudimentarias utilizadas.
Los manglares alrededor de las playas donde se extrae la sal forman una barrera natural que minimiza el impacto del mar protegiendo las salinas

“La idea es que las charcas artesanales operadas por indígenas puedan realizar procesos estandarizados, con el fin de generar valor agregado para cada caso”, señaló Liliana Alvarado, coordinadora del programa Comunidades Inclusivas y Sostenibles en América Latina (Cisal), que participa en el proyecto.
La estrategia incluye en primer lugar una capacitación a las comunidades indígenas, principales extractores, para que comprendan la importancia de cuidar el ecosistema debido a que estos favorecen la producción de sal y forman barreras naturales para evitar que las salinas vuelvan a ser afectadas.
En su fase inicial se beneficiarán unas 3 mil personas que podrán hacer de esta actividad su modo de subsistencia.
En su fase inicial se beneficiarán unas 3 mil personas que podrán hacer de esta actividad su modo de subsistencia.