Miércoles, 16 Abril 2025

Estas especies han sido trasladadas a diferentes ecosistemas como la laguna de Sonso y la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco. La autoridad advierte que no se toque a estos animales. 

igunanascvc

Foto: CVC

Desde el 2016 hasta la fecha, al menos 140 iguanas del Valle del Cauca han sido reubicadas, en la última semana, 10 ejemplares que estaban en el parque José María Cabal del municipio de Buga, en su mayoría adultas y juveniles, las cuales fueron valoradas por personal de la CVC.

Los expertos señalan que la valoración de los animales fue satisfactoria y no hay problemas de enfermedades, toda vez que en el parque Cabal hay sobrepoblación de animales, entre ellos micos, ardillas y palomas, muchos enfermos. A esto se suma que no hay agua y la poca disponible está contaminada por las heces de las palomas, lo que puede causar problemas de salubridad.

El llamado de la Corporación Autónoma del Valle es para propios y visitantes del parque -quienes encuentran en las iguanas un atractivo-, para que no las alimenten con productos como pan, chitos y dulces, ya que no son aptos para esta especie, dado que son folívoras, es decir, se alimentan de hojas, pasto, rebrotes tiernos y flores, pero además comen frutas como guayaba, mango y papaya.

Los funcionarios de la CVC alertan igualmente que la iguana es portadora de la bacteria salmonella, la cual expulsa a través de sus heces y puede contaminar al ser humano vía contacto, produciéndole fiebre y diarrea, síntomas que de no ser tratados con prontitud pueden generar mayores problemas de salud.

Logran reubicar zarigüeya gigante que habitaba entre tumbas del cementerio de Buga

 

0
0
0
s2smodern