Viernes, 18 Abril 2025

Denuncian que los alcaldes de Calamar y Miraflores permitieron la construcción de una vía de 138 km en una zona de protección ecológica entre ambos municipios.

 fotofiscliacarretra

Foto: Fiscalía

En las últimas horas La Fiscalía General de la Nación denunció el daño ambiental que se presentó en esta zona de Colombia, en donde según explican, la obra vial no contaba con licencias ambientales y para hacerla se talaron y quemaron cantidad de árboles amazónicos, incidiendo en el deterioro del área protegida y en la afectación a las fuentes hídricas.

Tras una diligencia judicial llevada a cabo San José del Guaviare la carretera fue cerrada por orden de un juez de control de garantías, como medida cautelar, prohibiendo el tránsito de vehículos pesados, incluidos los automotores de la Gobernación de Guaviare y maquinaria amarilla.

Según el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la deforestación en Guaviare se triplicó durante el periodo de gobierno de los dos mandatarios locales, al pasar de 11.456 hectáreas en 2015 a 34.527 hectáreas en 2018, siendo la mencionada carretera responsable del enorme daño ambiental. 

Se conoció además que, el paso continuo de vehículos pesados y los asentamientos posteriores a la tala y quema de bosques en la zona, “incidieron en el deterioro del área protegida”.

fiscaliafotoarboles

Foto: Fiscalía

Ante esto, la Fiscalía concluyó que los alcaldes de Calamar, Pedro Pablo Novoa Bernal, y de Miraflores, Jhonivar Cumbe, habrían facilitado el avance de las obras en el corredor vial y que al parecer fueron permisivos frente a las irregularidades ambientales encontradas.

“Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a los alcaldes de Calamar y Miraflores como presuntos responsables de los delitos de daño a los recursos naturales agravado e invasión de área de especial importancia ecológica agravada, en circunstancia de mayor punibilidad por la condición de funcionarios de los dos investigados”, aseguró la Fiscalía.

Sin embargo, el juez se abstuvo de imponer medida de aseguramiento contra los mandatarios, pero las investigaciones y el proceso judicial continuarán, según reportó la Fiscalía.

A la audiencia fue citada la Corporación para el Desarrollo Sostenible para el Norte y Oriente Amazónico como autoridad ambiental y como víctima. Sin embargo, los representantes de esta entidad no asistieron”, aseguró la Fiscalía General de la Nación.

A pesar de la reducción de la deforestación, Ideam lanza alertas tempranas

En un 12% disminuyeron alertas de deforestación en la Amazonía durante tercer trimestre de 2019

 

0
0
0
s2smodern