Miércoles, 16 Abril 2025

A través de un comunicado, el ente de control denunció que la obra ha tenido varias suspensiones y apenas está en el 70% de ejecución.

erosion tierra bombaFoto: tomada del Diagnóstico de la Erosión Costera en Territorio Insular de Colombia - Invemar

Dice la entidad, que en el marco de la estrategia de control fiscal participativo evaluará y buscará acuerdos que permitan culminar las obras de prevención contra la erosión en Tierra Bomba en el Distrito de Cartagena.

La obra, que actualmente cuenta con un 70% en su ejecución, entró en vigor en el año 2015 y tendría un periodo de ejecución de 51 meses. El objetivo de este proyecto es la construcción de las obras de estabilización y recuperación de un sector de la línea de costa de la isla, que beneficiaría a una población de 6.663 personas.

Así mismo, el contrato ha tenido varias suspensiones, prórrogas, y adiciones en tiempo y en recursos, por una suma que supera los $2.000 millones de pesos. Para ello, la Contraloría General de la República haciendo uso de su facultad de Control Fiscal Participativo, y bajo la metodología de evaluación concertada, “invita a la comunidad y medios de comunicación a participar de la mesa de trabajo que se realizará este jueves 5 de diciembre a las 9:00 a.m en las instalaciones de la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias (Bolívar)”.

Un estudio extenso que realizó el INVEMAR sobre la erosión costera en zona insular, señala que la costa norte de Tierra Bomba se caracteriza por procesos erosivos intensos que impactan la terraza marina coralina, provocado un retroceso de la línea de costa de 70 a 105 m entre 1985 y 2009, lo que equivale a una tasa de erosión promedio de 4,37 m/año.

“Particularmente frente a la población de Tierra Bomba, la erosión ha sido más intensa y ha deteriorado las primeras líneas de viviendas en la población; entre 1985 y 2005 retrocedió la línea de costa aproximadamente 50 m, mientras que entre 2005 y 2009 el retroceso se estimó en 15 m. Hacia el Este, en dirección al caserío Punta Arenas, el proceso de erosión presentó retrocesos entre 2005 y 2009 del orden de 15 y 40m.”

0
0
0
s2smodern