Los animales se caracterizan por la longitud de su cuerpo, sus colores vivos y sus mandíbulas grandes. Expertos explican su presencia y piden no manipularlas.
Foto: Zaida Machado /Flikcr
En alerta se encuentran comunidades de varios barrios del sur de Santa Marta por la gran cantidad de orugas que han aparecido en árboles, calles y casas de esa zona de la ciudad, situación que ha despertado la preocupación de residentes y autoridades en general.
Al respecto, el Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental, DADSA, emitió un comunicado en el que explica que se trata de la especie oruga esfinge que se caracteriza por sus particulares e intensos colores, los cuales son usados como herramienta para ahuyentar a los depredadores. Agregó que los ejemplares de esta especie pueden alcanzar hasta los 14 centímetros, siendo una de los tipos de oruga que más puedan crecer.
Sobre la cantidad de orugas que han aparecido en la zona, se explicó que por lo regular este tipo de gusanos suelen vivir en el subsuelo y en esta época del año suben a los árboles para reproducirse y cambiar su piel.
“Estas orugas cuentan con un peculiar cuerno alargado en su parte posterior, y aunque recuerda a la forma de un aguijón, no lo utilizan para expulsar ninguna toxina. De hecho, este animal no es venenoso y no representa una plaga, como se le explicó a la comunidad”, se leía en el texto publicado.
La razón por la que han aparecido en calles y casas puede deberse a las fuertes brisas que azotan la región Caribe que producen que estas caigan.
Expertos explican que si bien las orugas no representan un peligro serio para las personas, si poseen unas mandíbulas grandes para cortar las hojas de los árboles y podrían morder a alguien si intenta manipularlas.
Además, a través de su piel segregan una sustancia que puede producir irritaciones.