Corpoboyacá aseguró que el ejemplar permanecerá en un centro de rehabilitación por su lamentable estado de salud.
Foto: Corpoboyacá
Luego de rescatar y valorar medicamente el oso andino hallado en la vereda Tierra de Gómez, del municipio de Moniquirá, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpoboyacá, logró establecer que se trataba de una hembra adulta de 30Kg de peso, especie conocida como Tremarctos ornatus.
Según Natalia Vásquez, subdirectora de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, el animal se encontraba en estado de desnutrición, por lo que se tomó la decisión inmediata de trasladarlo al Centro de Rehabilitación “Oso de Anteojos”, donde se tiene el espacio y los profesionales necesarios para facilitar su recuperación; especialmente en la parte nutricional.
“La operación de rescate tomó tres días en total y requirió de mucha experticia por parte de las personas encargadas debido al lugar y la condición del animal. El oso estaba trepado en un árbol aproximadamente a ocho metros de altura y con muchas ramas a su alrededor, lo cual impedía la visibilidad para lograr una sedación acertada”, explicó la funcionaria de la entidad.
Corpoboyacá inició el operativo de evaluación del caso y posterior rescate del animal tras el llamado de la comunidad que alertaba sobre la presencia de un oso andino en cercanías a la carretera central ruta 62 de la Autopista Tunja-Bucaramanga, siendo de inmediata también la reacción de la Fundación Voces de la Naturaleza, quienes avisaron para realizar el debido proceso y culminarlo el día 31 de enero.
Asimismo, funcionarios de la entidad ambiental; con el apoyo de la comunidad local, la fuerza pública, Parques Nacionales Naturales, la empresa comunitaria Naturar Iguaque, Guardaparques de Corpoboyacá, Concejo de Moniquirá, RN Rogitama, Ritakuwa y Fundación Bioandina, acudieron al lugar participando en los turnos de vigilancia de día y de noche, para no perder de vista a la osa y velar por su bienestar.
Corpoboyacá señaló que estará atento a coordinar los procedimientos necesarios para que luego de su corta recuperación, este ejemplar vuelva a la libertad en un área protegida y solicitan a las personas que no alimenten a este tipo de animales.
El oso andino es una especie que habita la cordillera de los Andes. Está presente en varios países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y es la única clase de osos presente en Suramérica.
Se estima que su hábitat está entre los 200 y 4.700 metros sobre el nivel del mar, pero sus individuos están repartidos por varios lugares del continente.
Se cree que su población oscila entre los 2.500 y 10.000 ejemplares. Su desaparición se ha producido por la transformación del ecosistema, la caza y la crisis climática, por lo que se ha declarado una de las especies en vía de extinción.
Piden proteger oso de anteojos avistado en Segovia, Antioquia
No procede habeas corpus para exigir la libertad de oso Chucho