Lunes, 14 Abril 2025

En comunicado conjunto exigieron atención inmediata para extinguir las llamas que ya devastan más de 220 hectáreas de bosque seco tropical.

5e810ac760214

Foto: El Tiempo

Desde el pasado viernes 20 de marzo varios puntos de la Sierra Nevada de Santa Marta están en llamas por los incendios forestales que no han podido ser controlados por parte de los organismos de socorro, pese a que las autoridades y el Gobierno han desplegado acciones para esta situación.

De acuerdo con la información que entregó el cuerpo de bomberos de Santa Marta, las condiciones para controlar estos incendios no han sido favorables, puesto que hay más de 10 focos de puntos calientes.

"El incendio está en el sector de Tigrera y el parte no es muy positivo. Hay focos activos. Ya las unidades se encuentran en Santa Marta y se contará con todo el apoyo de la institucionalidad y con el Ejército Nacional, la Cruz Roja y defensa Civil", aseveró el Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, Capitán José Manuel Chahín Muñoz.

"La topografía es de difícil acceso y en algunas partes hay que caminar por lo que pone en riesgo la integridad de los bomberos. Se está coordinando con la base a rea de la Fuerza Aérea en Barranquilla para tener apoyo aéreo", agregó Muñoz.

Ante esta situación, las organizaciones sociales y ambientales del territorio de MINCA, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, enviaron en las últimas horas una carta al Gobierno poniendo bajo su conocimiento la situación de alto riesgo en la que consideran se encuentran actualmente, debido al desarrollo de estos múltiples incendios.

Señalaron que los incendios han sido observados desde Minca y Santa Marta Magdalena y Valledupar, Cesar, los cuales siguen incrementándose y tiene en alerta a los pobladores.

“Las comunidades y organizaciones sociales de la Sierra Nevada de Santa Marta exigimos una acción de salvaguarda de la población y el territorio de manera inmediata por parte de las Autoridades Territoriales Gubernamentales y Ambientales, en cabeza del Gobierno Nacional, el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Magdalena, la Unidad Nacional Para la Gestión de Riesgos y Desastres y la Fuerzas Militares para garantizar el control inmediato del fuego a través del envío de helicópteros especializados, la protección integral al territorio así como el derecho a la vida y al ambiente sano de las comunidades que lo habitan, especialmente en el marco de esta Emergencia Nacional Económica, Social y Ecológica (Decreto 417 de 2020).

La carta fue firmada por:

Asociación de mujeres campesinas, negras e indígenas de Colombia; ANMUCIC Magdalena; Grupo Motor PDET Santa Marta; Red Nacional del Agua de Colombia; TREKKER HOSTELS; Cenit Arte Natura; Fundación Casa de la Mujer Nelly Bernal Mejía; Reserva Natural Sol de Minca; DiskOncept; PANCHAMAMÁ Permacultura y biodiversidad; ACIP Asociación Colombiana de Ingenieros Pesqueros; ASUAMIN Asociación de Usuarios de agua de Minca; FUNAD ONG; Fundación Mágica Música; Fundación Noé; Red Internacional de Amigos por el Ambiente y Minca Pura Sin Basura.

Once incendios forestales se encuentran activos en Colombia

0
0
0
s2smodern