Los reptiles de la especie chelus orinocensis fueron incautados por Corpoamazonia en Leticia, cuando traficantes pretendían ingresarlas a Perú.
Foto: MinAmbiente
Poco a poco, 2.162 tortugas matamata empezaron a recorrer a paso lento la Laguna Azul y otros sitios estratégicos del departamento de Vichada. Allí regresaron al hábitat natural del que habían sido extraídas para su comercialización ilegal, según reportó el Ministerio de Ambiente.
"Estas tortugas fueron extraídas de la Cuenca del Orinoco y llevadas al Amazonas, por donde los traficantes pretendían ingresarlas a Perú, donde consideran más facil su comercialización hacia Asia y Europa. Sin embargo, la acción conjunta de la Policía Ambiental y Corpoamazonia permitió la incautación de estas especies, que permanecieron en la capital amazónica hasta su traslado a Puerto Carreño el día de ayer", señalaron desde la cartera de Ambiente.
El traslado fue posible con el apoyo del Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana desde Leticia hasta la Base Aérea de Marandúa, en Vichada.
Emilio Rodríguez, director de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, explicó que estos decomisos permitieron detener un proceso de tráfico ilegal de fauna bastante complejo que se estaba dando en el Amazonas.
“Estas tortugas son extraídas en la Orinoquia y suelen ser llevadas a Bogotá y de ahí enviadas en vuelos de carga hacia Leticia. La intención era sacarlas a Perú, en este país es mucho más fácil su comercialización hacia el exterior. Su costo en países asiáticos y europeos oscila entre 80 y 100 dólares y son compradas para ser usadas como mascotas”, aseguró Rodríguez.
La Laguna Azul es un ecosistema lagunar de aguas someras con un buen bosque de galería, hábitat ideal para la liberación de estas especies, según confirmó el MinAmbiente.
Desde el año 2015, 5.456 tortugas matamata del Orinoco han sido decomisadas en los aeropuertos de Leticia y Bogotá. De este total, 4.094 reptiles bebés fueron incautadas en el aeropuerto de la capital del Amazonas.
2.162 tortugas Matamata empezaron a recorrer a paso lento la Laguna Azul y otros sitios estratégicos del departamento de #Vichada. Allí regresaron a su hábitat natural del que habían sido extraídas para su comercialización ilegal.#SonLibres #NoEstánSolos pic.twitter.com/gj1sPP2ZBk
— Minambiente Colombia 🇨🇴 (@MinAmbienteCo) April 29, 2020
La tortuga matamata es originaria de Suramérica. Es la única especie del género Chelus. Prefiere ríos lentos, lagunas calmadas, ciénagas y pantanos.
Es una tortuga con un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo. La cabeza es triangular, aplanada y alargada y tiene numerosas protuberancias en la piel.
En Urabá encuentran muerto individuo de especie de tortuga de las más grandes del mundo
Al mar regresó tortuga laúd de 2 metros que se había quedado varada en Moñitos, Córdoba
Tortugas, iguanas y babillas, ni en cuarentena por pandemia se salvan en Semana Santa