Miércoles, 16 Abril 2025

Minambiente, Parques Nacionales, Cardique y EPA Cartagena buscan mejorar las condiciones de desove de estas navegantes milenarias.

1588637319 633943 1588637606 noticia normal recorte1

Foto: Cardique

Agosto es el mes de mayor anidación, sin embargo, la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) empezará a aparecer pronto en el Caribe para poner sus huevos, específicamente en Playa Blanca.

Mediciones hechas a través del programa de Monitoreo e Investigación de Parques Nacionales Naturales de Colombia en el sector de Playa Blanca, el sitio preferido de la tortuga carey para recibir su descendencia, demostraron que mientras en el año 2008 eran fáciles de contar hasta 13 nidos en una misma temporada (siendo este valor un número bajo), en el 2019 solo se encontró uno.

En términos prácticos esto significa que mientras en 2008 se contaron 1.481 neonatos, doce años después solo se contaron 63, es decir, el 96% menos de tortugas bebés nacidas.

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano destacó que será con la ayuda de las comunidades de Cartagena y concretamente de Playa Blanca, como se obtendrán resultados satisfactorios en el cuidado y conservación de una tortuga marina bajo riesgo en la mayoría de los casos, por actividades relacionadas con el turismo, los deportes acuáticos, los vertimientos y la contaminación de las aguas marinas con residuos plásticos.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), autoridad mundial en cuanto al estado de los recursos naturales y las medidas necesarias para protegerlos, recopiló información en 58 países con resultados preocupantes sobre las condiciones de la tortuga carey.

Los resultados de los monitoreos realizados en playas de todo el mundo muestran una tendencia progresiva al descenso en el número de nidadas en cada temporada y Colombia no es la excepción.

“Las tortugas marinas, como la carey, durante mucho tiempo han sido cazadas para satisfacer necesidades y deseos de las poblaciones y aunque con el conocimiento de las especies, de sus hábitats y las políticas de protección y conservación, estas prácticas han disminuido en Cartagena de Indias al ser una ciudad costera y con vocación turística, a donde llegan miles de turistas por año y donde se presentan altos niveles de pobreza”, informó Parques Nacionales

Agregaron que "parte de su población encuentra una remuneración en el aprovechamiento desmedido e ilegal de los recursos, por lo cual, esta especie se encuentra día a día en constante peligro sea por su caza o por el uso de sus ambientes naturales para la construcción de lugares de recreación y diversión humana".


Luz Elvira Angarita, Directora Territorial Caribe de Parques Nacionales destacó que desde hace varios años la entidad viene trabajando en los procesos de conservación de los hábitats de las tortugas marinas.

“En los últimos años, con el apoyo de Cardique y Minambiente hemos implementado estrategias para que esta conservacion se dé en la zona de Playa Blanca. En esta playa tenemos una enorme franja de pastos marinos y una playa donde las tortugas han llegado desde hace muchísmos años. Este no solamente es un proceso institucional, debe ser un proceso en el que participen las comunidades y así lo hemos planteado. Lo importante es que estas comunidades afrodescendientes se empoderen de este proceso de conservación”.

El apareamiento de esta especie se produce cada dos o tres años y se da en aguas poco profundas.

El proceso de anidación dura de una a tres horas, al igual que otras especies de tortuga, esta sale del mar para buscar un lugar adecuado y realizar el desove, generalmente ponen de 90 a 140 huevos.

Después de dos meses, abandonan el cascarón para ir en busca del agua, al nacer pesan poco menos de 24 gramos y su caparazón en forma de corazón mide 2.5 cm de largo. La tortuga carey puede vivir entre 30 y 50 años.

El Establecimiento Público Ambiental de Cartagena informó que desde hace varios años, con el apoyo de la Policía Ambiental, han desarrollado actividades de control y vigilancia en las zonas de mayor afluencia de turismo como son hoteles, restaurantes y centros de artesanías ubicados en el Centro Histórico, Bocagrande y Zona Norte.

“Gracias a estas acciones y actividades de capacitación y sensibilización con vendedores ambulantes y artesanos, se ha logrado disminuir significativamente la promoción y comercialización de piezas o partes hechas con tortuga carey; sin embargo, para que este esfuerzo obtenga mejores resultados, se necesita un apoyo conjunto nacional para enseñar a los ciudadanos en general, los efectos de su comercialización y que su compra y consumo también son considerados como un delito. De esta manera cuando estos ciudadanos lleguen a Cartagena o a cualquier ciudad costera en calidad de turistas, no se genere ninguna demanda sobre este importante recurso”, señaló Javier Mouthon Bello, director general del EPA Cartagena.

Fueron liberadas más de 2 mil tortugas del Orinoco que habían sido incautadas en el Amazonas

De nido hallado en septiembre y protegido por guardaparques lograron nacer 67 Tortugas Carey

Liberan más de 80 tortugas en vía de extinción en zona insular de Cartagena

0
0
0
s2smodern