Miércoles, 16 Abril 2025

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena destacó la noticia por estar en peligro crítico de extinción y es el depredador tope más importante en dicho territorio. 

Jaguar copia

Foto: Corpamag

El reporte de este jaguar, el felino más grande de América, lo hicieron pobladores de la vereda Buenos Aires del Distrito de Santa Marta, quienes informaron a las autoridades sobre su presencia.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena recomendó instalar espantapájaros para que los felinos no ataquen a los animales domésticos.

La entidad explicó que la presencia de este felino con sus crías representa una buena noticia para la protección de la especie, ya que se encuentra en peligro Crítico de extinción y es el depredador tope más importante en dicho territorio.

Si está especie se extingue, las poblaciones de sus presas naturales van a aumentar y podrían convertirse en una plaga, como ocurrió en el año 2014 en el corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga, en la Sierra Nevada. Zorros y roedores causaron grandes daños en los cultivos de pancoger, luego de que fuera cazado un Jaguar que había atacado un burro en la comunidad”, señaló Corpamag.

La ausencia de actividades humanas durante esta cuarentena ha permitido, como en otras zonas del país, que los animales transiten con mayor tranquilidad en la Sierra Nevada y se movilicen a sectores más cercanos a las ciudades, encontrando potenciales presas que la madre jaguar usa para enseñar a sus crías a cazar y subsistir.

Los jaguares se alimentan en la noche, por esta razón los animales domésticos y de compañía deben dormir resguardados.

Cerca de la vereda Buenos Aires, así como en Jolonura, Tinajas y Palangana, existen áreas de reservas forestales de bosque seco tropical en buen estado de conservación, como Mamancana, Colibrí del Sol, Cerro Seco, Kalashe Kalabia y Palangana que hacen parte del corredor del jaguar en el departamento.

Es en estas zonas donde por tres años consecutivos Corpamag ha recibido reportes y ha brindado acompañamiento a las comunidades para guiar hacia la coexistencia con esta especie.

Durante la visita, realizada por el veterinario de Corpamag a los cuatro predios donde los animales estuvieron alimentándose de algunos animales domésticos, entre ellos perros y gallinas.

"Se evidenció que estos no cuentan con las condiciones para su resguardo, situación que acerca más el conflicto con el jaguar y otros carnívoros que habitan en los bosques, debido a que no discrimina si su presa es un animal de compañía o uno silvestre", señaló el reporte médico-veterinario.

La corporación entregó recomendaciones prácticas a la comunidad como el uso de ahuyentadores visuales, la instalación de espantapájaros, entre otras, para aplicar medidas de manejo que permitan mantener al felino lejos de los animales domésticos en las noches.

"Durante la visita, la comunidad de la vereda Buenos Aires se comprometió con la conservación del jaguar y son conscientes que deben reforestar algunas zonas y mejorar sus prácticas de manejo de los animales domésticos en corrales, en lo que los apoyaremos con el asesoramiento y algunos materiales de construcción", dijo la autoridad ambiental.

Los habitantes también manifestaron su preocupación por los niños, ante lo que Corpamag aclaró que el jaguar no ataca a personas, sin embargo, por precaución la corporación entregará cornetas para que hagan ruido cuando los niños salgan al bosque con el fin de ahuyentar al animal.

Video: Jaguar alimentándose en la Ciénaga de Barbacoas

Crean extenso corredor biológico para proteger pumas y jaguares en la Orinoquía

0
0
0
s2smodern