Miércoles, 16 Abril 2025
Cormacarena informó que el atractivo turístico está restringido desde el pasado martes y que se hace para proteger la planta acuática que le da color al río.
cañocristalescerrado                                                                                                                                        Foto: Julia Miranda - Parques Nacionales

Tras el inicio de la temporada seca, se cerró desde este martes 11 de diciembre el ingreso a Caño Cristales y sus atractivos conexos que comprenden los sectores de Cristales de Colores, el sendero Pailones, Cristales Selva, y caño Cristalitos, ubicados dentro de Distrito de Manejo Integrado Macarena Sur – Zona de Recuperación para la Preservación Sur, según acaban de informar Cormacarena y Parques nacionales Naturales a los turistas nacionales e internacionales interesados en este destino.

La apertura de este atractivo turístico se realizará a mediados del año 2019, hasta tanto, las condiciones climatológicas sean favorables para la planta acuática Macarenia Clavijera, responsable de los colores de este escenario natural único en el mundo.

Las autoridades recordaron que aunque Caño Cristales no se encuentre abierto al público, los operadores autorizados pueden ofrecer y vender paquetes turísticos a los siguientes atractivos alternativos localizados en el municipio de la Macarena: Caño Piedra, El Raudal Angosturas I, Laguna del Silencio y Rio Guayabero para actividades de canotaje o balsaje.

El Parque Nacional Sierra de La Macarena tiene sus orígenes en la reserva Biológica de La Macarena (1948), incluye el levantamiento geológico más extenso hacia el occidente del Escudo Guayanès, con una extensión promedio de 130 kilómetros de largo por 30 de ancho denominado “Sierra de La Macarena”. Sus 629.280 entre sus ecosistemas se encuentra selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación herbácea de sábana amazónica.

Se trata de un área extraordinaria por sus condiciones de serranía aislada, lo que sugiere la presencia de especies únicas y un importante índice de diversidad en flora y fauna. Se puede observar también muestras arqueológicas sobre los ríos Duda y Guayabero, en donde se encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
0
0
0
s2smodern