Miércoles, 16 Abril 2025
Investigación

Contaminación y malos hábitos, factores clave de las enfermedades cerebrales

Hay muchos efectos nocivos comprobados de la polución sobre la salud, sin embargo un nuevo estudio demuestra que pueden generar accidentes cerebrovasculares.
Producción Limpia

Después de ola de críticas, TransMilenio cambia licitación para privilegiar ofertas de tecnologías limpias

Amplios sectores de la academia y la política habían criticado los términos del proceso licitatorio. María Consuelo Araujo, gerente del sistema dice que es muy difícil que un proponente con tecnologías viejas se quede con el contrato.
Internacional

El 38% de los casos de asma infantil se debe a la contaminación atmosférica.

La contaminación procedente del traficó puede ser responsable del 12% de los casos anuales de asma infantil.
Internacional

El 90% del territorio español se ha visto afectado por la polución

El año pasado se produjeron más de 24.000 muertes por afecciones derivadas de la contaminación del aire.

Bienestar

El aire contaminado incrementa los niveles de hormonas asociadas al estrés

La Universidad Fudan comprobó mediante un estudio los impactos en algunas hormonas y cambios en la presión arterial relacionados con la contaminación. 
Internacional

EPA de EE.UU. suspendió la aplicación de las leyes ambientales en industrias por COVID-19

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), habría cedido a peticiones de refinerías ante impacto económico por pandemia.

Investigación
Investigación
Investigación

Exposición a contaminación atmosférica reduce capacidad de atención en infantes

Ante el creciente debate por el deficit de atención en niños, un estudio ratifica los efectos negativos de la contaminación en la salud humana.
Internacional

Gran reducción de dióxido de nitrógeno de vehículos y carboeléctricas mostró satélite europeo

Científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos monitorearon la contaminación utilizando datos del instrumento Tropomi del satélite Copernicus Sentinel-5P.

Internacional

Grave panorama de CO2 según Organización Meteorológica Mundial: en 2016 alcanzó el nivel más alto en la historia reciente

Aun màs, hace 3,5 millones de años, la temperatura era de 2-3 °C más cálida, el nivel del mar era 10 a 20 metros mas elevado y las concentraciones de CO2 eran similares. Especial Catorce6.

Bienestar

Habitantes del Valle de Aburrá respiran aire con 19 tipos de hongos

Los hongos son microorganismos que se encuentran en todos los ambientes y así como las bacterias, pueden infectar a las personas y producir enfermedades. 
Internacional

Hasta Chile y Argentina ha llegado el humo de los incendios de Australia

La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que en la zona central del país predomina un tono gris, producto del humo que se ha desplazado por el Océano Pacífico.

Actual

Histórico de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (CO2), serie 1990 – 2018 en Colombia

El Tercer Informe Bienal de Actualización de Cambio Climático de Colombia muestra a la agricultura y otros usos del suelo como la de mayores emisiones, muy por encima de la industria.

Investigación
Bienestar
Investigación

La evidencia más contundente muestra que la contaminación del aire mata

Según estudio publicado en Scientific American, científicos de Harvard demostraron el vínculo más completo hasta el momento entre contaminación del aire y muertes prematuras

Columnistas Invitados

La mala calidad del aire asociada al transporte en Bogotá y su rol en la exclusión social

Autora: Mónica Espinosa Valderrama
Asistente de Investigación – Estudiante de Doctorado en Ingeniería
Universidad de los Andes

El 86% de los bogotanos pertenece a estratos socioeconómicos de ingreso bajo y medio. Para la mayoría caminar y usar el transporte público siguen siendo las formas más comunes para moverse en la ciudad. Estos dos modos representan el 80% de los viajes que hace la población de estratos 1 y 2 y el 70% de los viajes que realizan los ciudadanos de estrato 3. Aunque todos los bogotanos perciben largos tiempos de viaje, existen grandes diferencias por grupos de población, y son los más pobres quienes se ven más afectados por mayores distancias entre los sitios de vivienda y trabajo, así como por limitaciones en el acceso al transporte. Los datos de la Encuesta de Movilidad 2015 muestran que quienes viajan en Transmilenio y buses convencionales deben invertir en promedio el doble de tiempo por cada viaje que realizan, en comparación con el tiempo que requieren los que viajan en transporte privado. Aún si se compara el tiempo de viaje para un mismo modo, los ciudadanos de mayor ingreso requieren de menos tiempo para realizar cada viaje. Estas situaciones ya reflejan desventajas y exclusión social en el transporte. Cuando se tienen en cuenta las condiciones en que viajan las personas según el modo que utilizan, se evidencia cómo otros factores pueden estar acentuando las desventajas. Un tema que requiere atención desde el área de transporte, es cómo el modo en que se viaja también está creando grandes diferencias en términos de los niveles de contaminación a los cuáles se expone la población.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el material particulado fino (PM2.5) es el contaminante con mayores efectos en la salud. Los datos de la Secretaría Distrital de Ambiente muestran que éste es el contaminante que excede con más frecuencia los estándares locales. Mediciones recientes al interior de la cabina de buses articulados, buses convencionales y automóviles, y niveles registrados para usuarios de motocicleta, bicicleta y para quienes caminan, muestran que en todos los casos los niveles de PM2.5 son superiores a los valores recomendados por la OMS y se exceden en factores entre 3 y 15 veces dependiendo del modo que se use para movilizarse. Si además del nivel de contaminación se considera el tiempo que las personas pasan en estos modos y la tasa de respiración, se encuentra que por cada viaje la dosis potencial de PM2.5 de un usuario de Transmilenio es en promedio 10 veces superior a la de una persona que viaja en automóvil. Estos dos modos representan el nivel más alto y más bajo encontrados entre las opciones mencionadas. Un viaje en Transmilenio y bus convencional equivale a pasar 45 minutos en Zabol (Irán) y Raipur (India), respectivamente, ambas en la lista de las diez ciudades con mayor contaminación por PM2.5. Para los modos restantes, el efecto de un viaje equivale a estar en ciudades menos contaminadas.

Las condiciones de viaje en Bogotá generan una carga ambiental que es desproporcionada sobre grupos vulnerables de la población. Un entendimiento integral del rol del transporte en la ciudad, lo involucraría de manera más activa en la reducción de la contaminación atmosférica y en generar opciones para reducir los impactos de la flota en la salud de sus usuarios.


Morales Betancourt, R., Galvis, B., Balachandran, S., Ramos‐Bonilla, J. P., Sarmiento, O. L., Gallo‐Murcia, S. M., & Contreras, Y. (2017). Exposure to fine particulate, black carbon, and particle number concentration in transportation microenvironments. Atmospheric Environment, 157, 135–145. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv. 2017.03.006
Internacional

Las cifras de la mejoría en la calidad del aire de China

La calidad del aire en 338 ciudades chinas mejoró en 2018, incluyendo la de la contaminada Beijing, según informó hoy el Ministerio de Ecología y Ambiente de ese país.