Viernes, 18 Abril 2025

Eso después de la dura columna que escribió Brigitte Baptiste advirtiendo que en el oriente colombiano hay un “avance sin control de los cultivos en modalidad extractivista”.

dialogo arroz

Humboldt y arroceros discutirán afectación de los grandes cultivos en varios ecosistemas.

/ Foto del cultivo: Agencia de Noticias U Nacional

La directora del Instituto Alexander Von Humboldt, Birgitte Baptiste, hizo varias acusaciones en una reciente columna en la revista Semana, donde dijo que en Casanare “las planicies inundables del departamento, uno de los sistemas de humedales más grandes del país, están siendo transformadas en extensos arrozales”.

De paso criticó la descoordinación institucional y advirtió que ‘Colombia siembra’ no parece estar conversando con ‘Colombia sostenible’ y el resultado en el territorio es “el avance sin control de los cultivos de arroz en modalidad extractivista, es decir, que arrasan humedales, bosques de galería, matas de monte y toda su biodiversidad”.

De inmediato los arroceros reaccionaron advirtiendo que la entidad no tiene ningún reporte que indique que los cultivos de arroz no sean sostenibles y que por el contrario se ha trabajado para que los cultivos sean amigables con el medio ambiente. “Son sostenibles estos cultivos. Lo que pasa es que dicen que los problemas que se presentan con la muerte de algunos animales se producen por el arroz y eso no es cierto”, aseguró Rafael Hernández de Fedearroz.

Ante la polémica generada por la columna de Baptiste, ambos llegaron a un acuerdo para reunirse la última semana de abril con el fin de dialogar sobre el tema, resolver diferencias y buscar soluciones. “vamos a revisar todos los temas del uso del suelo en Casanare, la Orinoquía sobre la expansión agropecuaria en las zonas de inundaciones como en el Guaviare y otras”, dijo Baptiste en RCN Radio.

A través de su cuenta de Twitter, la directora del Humboldt confirmó la reunión y anticipó que “trabajaremos con Fedearroz para aclarar diferencias y aportar a sostenibilidad del sector”.

0
0
0
s2smodern