Viernes, 11 Abril 2025
Hábitat

¿Se extinguirá esta rana colombiana?

Aunque antes era una especie común, no hay registros de estas desde 1960.
Actual

20 años para reparar daños ambientales de la guerra en Colombia

A través de sus redes sociales el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, resaltó varios de los retos que afronta el país luego de la firma de la paz en materia de conservación de ecosistemas.
Bienestar
Investigación

Alerta por inminente “invasión” de hipopótamos en ecosistema alrededor del Río Magdalena

El Instituto Humboldt publicó un estudio en el que advierte que en la actualidad hay casi 80 animales en el país y que no hay ningún depredador natural que frene su crecimiento.

Actual

Aparece comadreja que se creía extinta

Este animal se encuentra en peligro de extinción por la transformación de su hábitat, la última vez que hubo rastros de su existencia fue en 1986 en la cordillera occidental.

Comunidades

Aplazan Expedición Bio, en Putumayo, por controversia con Pueblo Inga

Por una denuncia de indígenas Inga de Villagarzón, en el Putumayo, el convenio firmado entre el Instituto Humboldt y Colciencias pospuso de manera indefinida la primera Expedición Colombia BIO. La comunidad exige una consulta previa y mayores garantías para el Territorio Ancestral Nukanchipa Alpa Amukunapa Wasi, ubicado en la zona.
Investigación

Audio: Rana colombiana con huesos verdes y canto similar al de una cabra sorprende al mundo

Su distribución geográfica se asocia con áreas conservadas y alta humedad relativa como la que caracteriza al valle medio del río Magdalena.
Actual

Cambio Climático obligó a migrar a la mitad de las aves de la Sabana de Bogotá: Instituto Humboldt

La investigación proviene de datos recopilados durante 26 años a partir de los conteos navideños de aves, una metodología de uso global.
Hábitat

Colombia inicia el plan de esterilización para el control de la población de hipopótamos

El ministerio de ambiente iniciará la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos con el respaldo del Instituto Humboldt y la Universidad Nacional.

Actual

Colombia, país con la mayor riqueza de zamias en el planeta, alimento de dinosaurios

Instituto Humbolt lanzó alerta por los “fósiles vivientes”, especies de 250 millones de años de antiguedad. En Feria del Libro lanzarán Atlas de la biodiversidad de Colombia.

Actual
Investigación

Deforestación y ganadería extensiva están acabando con la biodiversidad en el país: Instituto Humboldt

La reconocida entidad de investigación está lanzando su reporte de ‘Biodiversidad 2015’ en el cual alerta sobre el aumento de la deforestación y daños graves en ecosistemas como páramos y humedales.
Investigación

El sapo Quimbaya, a un paso de ser declarado extinto en Colombia

Investigaciones del Instituto Humboldt y varios centros de estudio no pudieron encontrar muestras de vida de esta especie andina endémica.
Actual

Falleció el profesor Gonzalo Palomino, conocido como uno de los primeros ambientalistas colombianos

En el año 2011 fue reconocido con el galardón al “Colombiano Ejemplar” por su trabajo como ingeniero y en defensa de los recursos naturales.
Investigación

Instituto Humboldt alerta sobre nuevo árbol invasor: Tulipán Africano

Catorce6 conoció el concepto técnico del Instituto Alexander Von Humboldt, en donde dice que el nivel de riesgo que produce esta especie es alto.

Actual

Instituto Humboldt presentó listado de candidatos que aspiran a la dirección del instituto

La Junta Directiva presentó en las últimas horas los nombres de los que hasta el momento cumplen con los requisitos dentro del proceso de selección.

Actual

Institutos de investigación ambiental expresan su rechazo a los recortes presupuestales

El recorte acabaría con “casi la totalidad de actividades de investigación” adelantadas en el país.
Actual

Investigadores del INS e Instituto Humboldt descifraron secuencia genética del COVID-19

Con el estudio del linaje genético se toman decisiones precisas para combatirlo. En la investigación también participaron la U. Cooperativa de Colombia, el Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Actual

Mucho qué ver de los 200 expositores reunidos en FIMA

Arrancó ayer en Corferias la quinta edición de la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), con la presencia de 200 expositores de tecnologías, productos y servicios ambientales, entre los que se encuentran Huber Technology, Mineros SA y Tecniamsa del sector industrial; C.I recyclables y Fundación Natura, empresas de servicios medioambientales y Heliotérmica energía eléctrica y Ecopetrol.
Investigación

Nueva amenaza mortal a los frailejones de Colombia

Casi 2 millones de metros cuadrados de la especie han sido afectadas. Investigadores se declaran en alerta por su importancia ecosistémica.