Miércoles, 16 Abril 2025

El Eln ha derramado más de 3 millones de barriles de petróleo en fuentes hídricas. Los números salen de los ataques constantes que ha perpetrado el grupo guerrillero contra la infraestructura petrolera en los últimos 28 años de conflicto.

Con el inicio de las negociaciones entre Gobierno nacional y la guerrilla del ELN, el secuestro es el delito que se ha llevado la atención, no solo dentro de la mesa de conversaciones sino también en la sociedad colombiana. Sin embargo, los crímenes ambientales han caracterizado al grupo ilegal por sus constantes ataques contra la infraestructura petrolera (vea: 9 humedales afectados por derrame de petróleo en Putumayo).

Las cifras plasmadas en un informe publicado este jueves por el diario El Tiempo son alarmantes: el ELN ha atacado 1.317 veces el oleoducto Caño Limón-Coveñas entre 1986 y 2014, es decir, un promedio de cuatro veces al mes.

Este accionar ha dejado como resultado el derrame de cerca de 3,6 millones de barriles de petróleo que han afectado gravemente fuentes hídricas y suelos dedicados a la agricultura, principalmente de siete departamentos del país.

Norte de Santander, Arauca y Boyacá son tal vez los departamentos más afectados. En el primero se derramaron 1,6 millones barriles en por lo menos 10 municipios; en el segundo, 1,4 millones barriles, y en el tercero, cerca de 200 mil barriles.

A todo esto se suma el negocio de la minería ilegal. Según el reportaje de El Tiempo, en Chocó y Antioquia dos frentes de la guerrilla controlan los sitios donde se hace la extracción de oro y minerales, por supuesto sin ningún control ni prevención frente a los daños ambientales.

El ELN sería entonces el grupo que más barriles de petróleo ha derramado, si se tiene en cuenta que la cifra de Planeación Nacional señala 4,1 millones derramados en los últimos 30 años.

petroleo

Derrame de petroleo en Putumayo. / Foto: cortesía Colpenresa

0
0
0
s2smodern