El Eln ha derramado más de 3 millones de barriles de petróleo en fuentes hídricas. Los números salen de los ataques constantes que ha perpetrado el grupo guerrillero contra la infraestructura petrolera en los últimos 28 años de conflicto.
El Alto Tribunal tomó la decisión al analizar la consulta popular de Tauramena, que se realizó antes de que la Corte cerrara la puerta para que los municipios prohíban la explotación del subsuelo.
Aún se percibe el daño ambiental que dejó el ataque al oleoducto Trasandino en la Bahía de Tumaco.
El Ministerio de Minas reveló que las reservas de gas bajaron a ocho años con 3.100 gigapies cúbicos de gas. En 2018 habían sido de 9,8 años y 3.782 gigapies.
En las últimas horas el Ministerio de Minas informó que fueron aprobadas las primeras zonas francas donde las empresas podrán explorar en el mar con beneficios tributarios.
Muchos matices se han tocado en medio de la discusión por la licencia de exploración de petróleo que otorgó el Gobierno en el bloque Serranía. Sin embargo se ha olvidado un asunto de fondo: la debilidad de la política ambiental.
La contaminación radioactiva en el agua debida a la extracción confracking podrá neutralizarse mediante la utilización de óxido de grafeno.
Los procesos geológicos no los distribuyeron por igual en toda la corteza terrestre y su presencia no garantiza necesariamente una ganancia la nación donde se encuentren.
Según el último informe de energía mundial de BP publicado en VisualCapitalist, 14 países tienen el 93,5% de las reservas de petróleo a nivel mundial. Venezuela sigue liderando.
Página 1 de 2