Miércoles, 16 Abril 2025

La Primera Brigada del Ejército denunció que, en los últimos cuatro meses se habrían devastado mil hectáreas, consecuencia de permisos otorgados de manera fraudulenta.

 WhatsApp Image 2019 10 04 at 8.59.44 AM

Foto: Ejército Nacional

El Coronel Omar Zapata, comandante de la Primera Brigada del Ejército Nacional, hizo pública la denuncia que hoy genera polémica en Boyacá, afirmó que: “nosotros hemos encontrado y detectado en los operativos realizados en ese sector, vehículos cargados totalmente de madera, nativa madera que no se podría deforestar", madera que según el oficial, es sacada de los bosques protegidos del Parque Regional Natural Serranía de Las Quinchas, lo que se convierte en una masacre a este ecosistema que es considerado el segundo pulmón del mundo.

En el lugar 200 hombres del Ejército Nacional hacen lo posible para hacer controles, pero según el Coronel este trabajo es insuficiente ante la ineficacia de algunas autoridades, por lo que manifestó que la lucha contra la tala ilegal se estaría perdiendo.

El oficial señaló que: “dentro de las mismas instituciones hay manzanas podridas y yo creo que cada institución debe revisar este tema de forma seria y denunciar, contrarrestar y atacar precisamente estos funcionarios que están siendo corruptos dentro de las instituciones, dando permisos y permitiendo que esta madera siga circulando hacia los distintos sectores del país".

WhatsApp Image 2019 10 04 at 8.59.41 AM

Foto: Ejército Nacional

Según el Ejército, desde la mitad del año a la fecha, habrían salido más de 100 hectáreas de madera, en lo que denominan cambios de camiones que en la zona tendrían un valor por cada tablón cercano a los 15 mil pesos y puestos en Bogotá, podría alcanzar los 80 mil pesos.

Hemos visto y detectado el modus operandi de estas bandas porque se pueden llamar así, bandas que están al servicio de delincuentes que dentro de los vehículos va madera que prácticamente está dentro del permiso, pero también va camuflada madera que no se puede sacar, manifestó el Coronel Omar Zapata

palo

Foto: Ejército Nacional

Para Corpoboyacá, la deforestación es un problema que también vienen atacando, Ricardo Dulcey, director Corpoboyacá, aseguró que “la corporación ha venido trabajando no solamente en seguimiento de control sino principalmente en el establecimiento de alternativas para los campesinos que viven allí".

Así las cosas, por ahora las 35 mil hectáreas de flora y fauna continuarán en riesgo hasta que no se tomen medidas para erradicar la tala indiscriminada en la región.

 

0
0
0
s2smodern