Lunes, 14 Abril 2025

La autoridad ambiental le hizo un llamado al gobierno. Los puntos activos de calor tuvieron un incremento del 276 por ciento entre marzo de 2019 y 2020.

49392 1

Foto: Rodrigo Botero /Semana - Sobrevuelo marzo 2020

La autoridad ambiental reportó que, en el caso del municipio de Cartagena del Chairá, los puntos activos a finales de marzo estuvieron en Zonas de Reserva Forestal y en los límites del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, “indicando un grado de perturbación ambiental alto, dirigido hacia el interior de esta área natural protegida”.

En marzo de 2020 los puntos de calor tuvieron un aumento sustancial en comparación con el mismo mes de 2019, según el sistema de información ambiental territorial del Instituto Sinchi, mientras en marzo de 2019 hubo 4.691 puntos de calor, en el mismo mes de 2020 estuvieron activos 12.953.

49487 1

Imagen: Instituto Sinchi

Corpoamazonía expresó su rechazo por las personas que están aprovechando la emergencia sanitaria en el país para realizar daños ambientales graves sobre áreas de especial importancia ecológica y áreas naturales protegidas bajo su jurisdicción.

Las mafias deforestadoras están aprovechando las medidas de confinamiento por el coronavirus para quemar y tumbar más bosque”, puntualizaron.

Por esto, la autoridad solicitó al Gobierno realizar un control en las zonas donde se realizan quemas descontroladas, en el marco de la sentencia de la Corte Constitucional que declaró a la Amazonia sujeta de derechos de 2018.

“Las quemas que generan incendios forestales son una de las principales causas del aumento de la deforestación con el objetivo de hacer cambios de uso del suelo sin autorización legal”, indicaron

Miguel Pacheco, especialista en bosques de WWF-Colombia explicó que “históricamente, los incendios en la Amazonía han estado ligados a la deforestación para la expansión de la actividad agropecuaria. Incendiar el bosque ha sido una de las técnicas más usadas para convertir el suelo para agricultura y ganadería. Las quemas son provocadas; inician como incendios controlados, pero en algunos casos se salen de control. Al deforestar para hacer cultivos se fragmenta el bosque y, en caso de los incendios, estos se propagan con más facilidad”.

Drástica disminución del caudal en el río Guatapurí por deforestación: Corpocesar

0
0
0
s2smodern