Miércoles, 16 Abril 2025

La Gobernación de Antioquia detectó la venta por internet de pruebas de sangre de aplicación casera, similares a una de embarazo, por $250.000. Infectólogos explican.

foto prueba covid 19 0 1 0

Foto: BLU Radio

Frente a la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social por el COVID-19, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), alertó sobre la circulación de publicidad e información con fines de comercialización de pruebas rápidas o pruebas de detección para COVID-19 que son fraudulentas, al no contar con registro sanitario o visto bueno de importación.

En Antioquia, la Gobernación denunció que por Internet  se estaba realizando la venta a $250.000 de unas supuestas pruebas rápidas para diagnosticar el coronavirus que, presuntamente detectaban las defensas en el cuerpo, pero informó que no son eficaces para saber si la persona tiene o no el Covid-19.

María Angélica Maya, infectóloga, presidente del capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Infectología, explicó que este tipo de pruebas en sangre no detectan el virus, sino las defensas que el cuerpo hace contra el virus.

En lo que respecta a Bogotá, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, también advirtió sobre el actuar de inescrupulosos que están cobrando $200.000, más $50.000 de domicilio para la realización de falsas pruebas para detectar el brote en tiempo récord.  

El funcionario señaló que estas falsas pruebas de diagnóstico rápido están circulando en redes sociales, por lo que pidió a los capitalinos no dejarse engañar, recalcando que solo la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó el aval a las entidades sanitarias para que adelanten este procedimiento.

“No se debe engañar. Ninguna prueba ofrecida por particulares es avalada por las autoridades sanitarias para diagnosticar coronavirus”, publicó la Secretaría de Salud de Bogotá a través de su cuenta en Twitter.

Las autoridades de manera expresa pidieron a la comunidad no dejarse engañar y desperdiciar sus dinero en tests caseros que no funcionan y menos si esos no están registrados o avalados.

El INVIMA resaltó además que este tipo de productos, que no son de venta libre, no deben ser objeto de publicidad dirigida al público en general en medios de comunicación, redes sociales, televentas o plataformas de comercio electrónico.

Quienes incumplan con la normatividad sanitaria vigente, en materia de obtención del registro sanitario, visto bueno de importación o utilización de medios de publicidad, podrán ser sometidos a procesos administrativos sancionatorios.

El registro sanitario de los productos mencionados puede verificarse ingresando a www.invima.gov.co en “Consulte el registro sanitario” o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para verificar si el producto cuenta con visto bueno de importación.

El Invima llamó a la ciudadanía para que no caiga en manos de personas inescrupulosas y se verifique el cumplimiento de los requisitos sanitarios de estas pruebas rápidas o pruebas de detección de anticuerpos para COVID-19.

Además, de llegar a detectar casos de comercialización sobre los mismos o de productos presuntamente fraudulentos, dispusieron la línea telefónica del Grupo de Reacción Inmediata (Guri) 2948700, ext. 3621 y 3606.

Invima declara tapabocas como dispositivo médico vital no disponible durante la emergencia por COVID-19

0
0
0
s2smodern