“El hielo en este lugar se está calentando a tasas más altas que el promedio mundial”, advierte estudio.
Un estudio liderado por la Universidad de Utrecht en Holanda, advierte que hasta en un 65% de la masa de los glaciares de alta montaña en Asia podría desaparecer a causa de las progresivas tasas de producción de gases de efecto invernadero. El continente se vería afectado por la pérdida masiva de hielo, lo que provocaría graves consecuencias para el abastecimiento de agua potable, tierras de cultivo y presas hidroeléctricas.
Sinc Philip Kraaijenbrink, autor principal de la investigación, afirma que “En las regiones donde el agua de fusión de los glaciares es parte fundamental del caudal de los ríos, el retroceso de los glaciares puede convertirse en un problema. La reducción de la descarga del río puede dar lugar a problemas relacionados con la producción de alimentos y la energía, que pueden tener todo tipo de consecuencias negativas en cascada”.
Foto tomada de www.vix.com
Para medir los efectos de las altas temperaturas en estas masas de hielo, los expertos utilizaron múltiples fuentes de datos de precipitación y temperatura del clima actual. Asimismo, se basaron en datos de satélite, proyecciones de modelos climáticos para cambios en precipitaciones y temperaturas hasta 2100, y también usaron los resultados de trabajos de campo propios realizados en Nepal con vehículos aéreos no tripulados.
Las conclusiones varían según el escenario climático que se prevea. Incluso para el escenario “ideal” -uno de los objetivos propuestos por el Acuerdo de París- de no superar la subida de 1,5 ºC, los científicos pronostican que a finales de este siglo se perderán alrededor del 35% de la masa de glaciares. Con incrementos de temperatura proyectados en alrededor de 3,5 ºC, 4 ºC y 6 ºC, se producirían pérdidas masivas de aproximadamente el 49%, 51% y 65%, respectivamente.
“Es difícil determinar cuáles son los efectos de esta pérdida de hielo en el clima del planeta, ya que tendrá muchas repercusiones. Para examinar esto, se requeriría un extenso estudio de impacto que explique los procesos físicos y sociales usando datos de muchas fuentes, incluyendo nuestros resultados”, indica el experto.
Foto tomada de www.vix.com
Estos glaciares desempeñan un papel vital en el suministro de agua a millones de personas. La diferencia en el impacto entre estos escenarios podría ser la diferencia entre mantener estos glaciares y los recursos que proporcionan a las comunidades de montaña, o perder la mayoría de la masa de hielo glaciar de Asia hacia fines del siglo.
Kraaijenbrink, concluye que “hay muchas personas que viven en cuencas cuyos ríos originarios están en las zonas de alta montaña de Asia, como el Indus, Ganges y Brahmaputra. En estas cuencas, el agua se utiliza para el riego de tierras de cultivo, provisión de agua potable y para las presas hidroeléctricas”.
Sinc Philip Kraaijenbrink, autor principal de la investigación, afirma que “En las regiones donde el agua de fusión de los glaciares es parte fundamental del caudal de los ríos, el retroceso de los glaciares puede convertirse en un problema. La reducción de la descarga del río puede dar lugar a problemas relacionados con la producción de alimentos y la energía, que pueden tener todo tipo de consecuencias negativas en cascada”.

Para medir los efectos de las altas temperaturas en estas masas de hielo, los expertos utilizaron múltiples fuentes de datos de precipitación y temperatura del clima actual. Asimismo, se basaron en datos de satélite, proyecciones de modelos climáticos para cambios en precipitaciones y temperaturas hasta 2100, y también usaron los resultados de trabajos de campo propios realizados en Nepal con vehículos aéreos no tripulados.
Las conclusiones varían según el escenario climático que se prevea. Incluso para el escenario “ideal” -uno de los objetivos propuestos por el Acuerdo de París- de no superar la subida de 1,5 ºC, los científicos pronostican que a finales de este siglo se perderán alrededor del 35% de la masa de glaciares. Con incrementos de temperatura proyectados en alrededor de 3,5 ºC, 4 ºC y 6 ºC, se producirían pérdidas masivas de aproximadamente el 49%, 51% y 65%, respectivamente.
“Es difícil determinar cuáles son los efectos de esta pérdida de hielo en el clima del planeta, ya que tendrá muchas repercusiones. Para examinar esto, se requeriría un extenso estudio de impacto que explique los procesos físicos y sociales usando datos de muchas fuentes, incluyendo nuestros resultados”, indica el experto.

Estos glaciares desempeñan un papel vital en el suministro de agua a millones de personas. La diferencia en el impacto entre estos escenarios podría ser la diferencia entre mantener estos glaciares y los recursos que proporcionan a las comunidades de montaña, o perder la mayoría de la masa de hielo glaciar de Asia hacia fines del siglo.
Kraaijenbrink, concluye que “hay muchas personas que viven en cuencas cuyos ríos originarios están en las zonas de alta montaña de Asia, como el Indus, Ganges y Brahmaputra. En estas cuencas, el agua se utiliza para el riego de tierras de cultivo, provisión de agua potable y para las presas hidroeléctricas”.