Segun reaseguradora suiza las pérdidas se redujeron a la mitad, comparado con 2017. Las economías están en alerta por el impacto profundo del calentamiento en la industria y la agricultura.

Las pérdidas económicas totales ocasionadas por desastres naturales y por el hombre en 2018 están calculadas en US$155.000 millones, abajo de los US$350.000 millones de 2017, de acuerdo con un cálculo de la compañía Swiss Reinsurance.
El informe indica que este año las catástrofes naturales causaron pérdidas por US$146.000 millones, y las causadas por el hombre US$9.000 millones.
Para hablarlo en pesos colombianos, las pérdidas totales alcanzaron este año una cifra cercana a los 450 billones de pesos.
Paralelamente al informe de la aseguradora internacional, se conoció uno de la ONG Christian Aid que identificó los 10 eventos climáticos más destructivos de 2018, cada uno de los cuales causó daños por más de US $ 1.000 millones. Cuatro de los eventos cuestan más de $ 7 mil millones cada uno. Es probable que estas cifras sean subestimadas: en algunos casos solo muestran pérdidas aseguradas y no tienen en cuenta los costos de pérdida de productividad y pérdidas no aseguradas.
Si bien el informe se enfoca en el costo financiero de los fenómenos meteorológicos extremos impulsados por el cambio climático, en muchos países en desarrollo el costo humano del cambio climático para las comunidades vulnerables es incluso mayor que el costo financiero.
Los desastres más costosos financieramente identificados por el informe fueron los huracanes Florence y Michael, que azotaron los Estados Unidos y partes de Centroamérica y el Caribe, causando daños inicialmente estimados en $ 17 mil millones para Florence y $ 15 mil millones para Michael. Otros desastres presentados en el informe incluyen:
* La sequía en Argentina, que recortó los cultivos de soja y maíz, costó 6.000 millones de dólares y ayudó a que el país entrara en recesión.
* Inundaciones en Kerala, India, las peores en más de 80 años, que mataron a unas 500 personas y obligaron a más de un millón a abandonar sus hogares.
* El verano extremo de Japón: las inundaciones causaron la muerte de al menos 230 personas, con un costo de $ 7 mil millones, seguidas por un calor sin precedentes y luego el tifón Jebi, la tormenta más poderosa que azotó el país durante 25 años.
* El tifón Mangkhut en Filipinas y China, que mató a 133 personas y destruyó 10,000 hogares.
* Sequía en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que llevó a la ciudad a las pocas semanas del "Día Cero", la fecha en que las autoridades planearon cerrar el suministro de agua al 75% de la ciudad, dejando a los residentes solo capaces de obtener 25 litros diarios. Puntos de agua protegidos por soldados armados.
* Incendios forestales en California, EE. UU., Incluido el Camp Fire en noviembre, que fue el más letal y destructivo de la historia del estado, matando a al menos 85 personas.