Segun estudio de la Universidad Nacional Australiana el hongo de fauna, altamente virulento, contribuye a la sexta extinción masiva de la tierra.

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana descubrió que el hongo quitridio, produce una enfermedad mortal llamada quitridiomicosis, causando extinciones masivas de anfibios en todo el mundo.
Está enfermedad fúngica, ha provocado dramáticos descensos de la población en más de 500 especies de anfibios, incluidas 90 extinciones, en los últimos 50 años.
La quitridiomicosis ataca la piel y el animal responde creando más queratina, la proteína básica de la epidermis. Pero lo que consigue es alimentar al hongo, obligando a la rana a crear más, esto acaba en una hiperqueratosis, con el anfibio lleno de costras. El problema es que ranas, sapos, tritones o salamandras usan la piel para respirar, como si fuera un pulmón, y acaban ahogándose.
El doctor Ben Scheele, investigador principal del estudio, afirmo: “El equipo encontró que la quitridiomicosis es la responsable de la mayor pérdida de biodiversidad debido a una enfermedad. La enfermedad es causada por el hongo quitridio, que probablemente se originó en Asia, donde los anfibios locales parecen tener resistencia a la enfermedad. Es realmente difícil eliminar los hongos quitrídicos de un ecosistema; si está en un ecosistema, lamentablemente se queda allí. Esto se debe en parte a que la enfermedad no mata a algunas especies”.
Las partes más afectadas en el mundo por esta enfermedad son Australia, América Central y América del Sur. Una de las especies que más ha sufrido con este hongo es la rana de ojos rojos que está en peligro de extinción.