Miércoles, 16 Abril 2025

Investigadores de la Universidad Nacional de la Plata, en Argentina, encontraron importantes cantidades de Sildenafil en ríos, arroyos y lagos.

viagraFoto. tomada de lavoz.com.ar

Los autores del estudio, Alberto Capparelli, Nasly Delgado, Damián Marino y Agustín Navarro, científicos de la Universidad Nacional de La Plata, revelaron un estudio, en las últimas horas, en el que advierten altos niveles de Sildenafil – principio activo del viagra- y de carbamazepina, una droga para la epilepsia, detectados en las aguas de ríos, arroyos y lagos de Argentina.

Los investigadores realizaron estudios ecotoxicológicos en efluentes de aguas residuales en Argentina en los que "se detectaron estos contaminantes emergentes, se observó estrés oxidativo en las branquias y el hígado de peces, así como cambios metabólicos, daño histológicos y neurológicos", explicó Nasly Delgado.

Los investigadores aseguraron en la investigación de 227 páginas, conocida por Catorce6, que esos contaminantes, después de su administración o uso, “se incorporan a los sistemas acuáticos debido a que sus características refractarias no se eliminan en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales y, por lo tanto, llegan a las aguas superficiales y los sistemas de purificación”.

Pero además la investigación tiene algo muy interesante y es que comparan el río Colastiné en Argentina, con el Río Cauca, en Colombia, por su similitud en vertimientos y caudal. Se concluyó que “la aparición de los PPCPs (Pharmaceutical and personal care products / productos farmacéuticos y de cuidado personal) es una problemática de igual magnitud en toda la región”.

En la última conclusión del texto se aclara que mediante el empleo de estas tecnologías, se podría reducir la magnitud de los efectos adversos que pueden producir estos contaminantes sobre los cuerpos de agua, el ambiente acuático y la salud humana. Su implementación contribuye al aseguramiento, la preservación y la mejora de la calidad de los recursos de agua, la salud pública y el ambiente, fomentando a la vez un desarrollo sostenible.

“Conjuntamente es fundamental implementar regulaciones y medidas de gestión con respecto al uso y vertimiento de contaminantes emergentes en los cuerpos de agua, así como datos de monitoreo, para lograr un gestión eficiente de los recursos hídricos”, advierte.

0
0
0
s2smodern