La Secretaría de Ambiente alertó sobre las posibles afectaciones que pueden causar árboles en riesgo a la integridad de los ciudadanos, especialmente durante la temporada de lluvias.
Investigación de la Universidad Nacional determinó que en la Región Pacífica hay sectores con una o dos estaciones lluviosas, y otros donde llueve todo el año.
Cesar, Chocó, Meta, Magdalena, Santander y Sucre son los departamentos que registran emergencias en coberturas vegetales.
Durante estas dos semanas el país se encuentra en un periodo de transición, por lo que las lluvias serán intermitentes, aunque en algunas zonas todavía se mantendrán condiciones secas.
Consumer Reports presenta algunas estrategias para obtener el mejor tratamiento.
La segunda temporada de lluvias termina el 15 de diciembre y hasta ahora se han presentado 265 eventos asociados al invierno en 188 municipios.
Las lluvias que se han presentado en la zona ocasionaron el deslizamiento de tierra que es atendido ahora por el INVIAS. Buscan personas atrapadas.
Fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas continuarán, pero serán sucedidas por una intensa temporada seca. Expertos advierten sobre el cambio climático en el país.
Las lluvias también han ocasionado pérdida de bancada en la Transversal de Carare entre Cimitarra y Landázuri.
Las calles se convirtieron en ríos como consecuencia de las fuertes lluvias del miércoles 23 de octubre. Autoridades realizan censo de damnificados.
Según el IDEAM, las fuertes precipitaciones se acentuarán con mayor fuerza entre octubre y noviembre en todo el territorio nacional.
Para esta semana las temperaturas estarán en una mínima de 6 grados. El instituto afirmó que este fenómeno corresponde a una onda tropical originada en el sur del continente donde es invierno.
Las fuertes precipitaciones continuarán en Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Chocó y Cauca. 81 personas han perdido la vida.
En la vía Puerto Berrío - Medellín las lluvias han generado al menos 10 derrumbes que sepultaron animales de corral, los transportadores que conducen por la Autopista Río Magdalena también reportan demoras.
La grieta se habría originado por una filtración subterránea en las calles de Puerto Boyacá, la cual se agudizó por las fuertes lluvias.
El INVIAS reportó que el cierre se presenta a pocos metros del Páramo de Letras, en el kilómetro 31 + 400. Los dos carriles están taponados.
700 personas se encuentran incomunicadas. El Comité de Emergencias - Dapard realiza el censo de afectaciones.
Según el más reciente reporte del IDEAM las lluvias presentadas en la región Andina y Pacífica, ahora llegan a la Caribe. Abril deja al momento 18 personas desaparecidas.
¿Cuáles son las dificultades que enfrenta el responsable de cumplir con la compensación?
Se modifica el artículo 222 de la Ley 1819 de 2016, relacionado con la base gravable y tarifa: El...
Propone realizar una concertación minera entre las autoridades municipales y las autoridades del...
Busca fortalecer la gestión ambiental municipal y garantizar, por mandato de la Corte...
El objetivo es la creación de la licencia ambiental para la fase de exploración de las actividades de la...
Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de participación ciudadana.Su objetivo es...
Garantizar la protección de los humedales de importancia internacional y/o los designados dentro...
Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales...
Proyecto de Ley 217 de 2017. Por medio de la cual se autoriza la creación de alivios con programas...
Establecer las condiciones ambientales, técnicas, financieras y sociales que deben ser tenidas en...
Pretende establecer “el agua como derecho fundamental, dentro del Capítulo I del Título II de la...
Proyecto de ley para la sostenibilidad del territorio marino costero (Ley de costas), busca...
Proyecto de Ley 056 de 2016. Adopta medidas de política para la solución de conflictos...
Proyecto de Ley 234 de 2015 “Por medio de la cual de modifica el artículo 45 de la ley 99 de 1993,...