Lunes, 28 Abril 2025

Durante estas dos semanas el país se encuentra en un periodo de transición, por lo que las lluvias serán intermitentes, aunque en algunas zonas todavía se mantendrán condiciones secas.

1582743494 226107 1582743617 miniatura normal

Foto: Caracol Radio


Con la llegada del mes de marzo empieza el periodo de transición entre la temporada seca, que viene registrándose desde mediados de diciembre de 2019, a la temporada de lluvias que generalmente se da hasta la primera quincena del mes de junio.

De acuerdo con el IDEAM, las lluvias que se presentaron en los días anteriores y que tuvieron impactos sobre varios municipios e incluso la capital el país, fueron producto de sistemas de ‘baja presión que avanzaron desde el sur oriente del continente hacia el centro del país’, sin embargo, en regiones como la Caribe y las de los llanos orientales siguen predominando las condiciones secas propias de la época.

Frente a los efectos de la temporada seca, se han registrado desde el 16 de diciembre y hasta hoy 28 de febrero, 722 incendios de cobertura vegetal en 348 municipios, la mayor parte de ellos en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander, Antioquia, Tolima, Huila y Casanare, afectando un aproximado de 27.305 hectáreas (en verificación a cargo de las CARs).

Por el momento solo Pamplona en Norte de Santander registra un incendio activo.

La respuesta a estos incendios de cobertura vegetal ha tenido la activación de 3.200 personas de las entidades del SNGRD, entre Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército Nacional, Ponalsar, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

Se ha hecho uso de 3.090 herramientas manuales, 10 equipos, 49 vehículos, 61 máquinas de bomberos, 123 descargas con liquido retardante con 25.390 galones de agua con un aproximado de 22 horas de vuelo de empresas privadas y el apoyo especialmente de la Fuerza Aérea.

 

Desabastecimiento 

Frente al desabastecimiento de agua, 48 municipios de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Santander, Sucre y Tolima, han registrado esta situación. De estos 48, cinco (Arboletes, Antioquia; Los Santos, Aratoca y Barichara, Santander y Sincelejo-Sucre), han hecho la declaratoria de calamidad pública.

 

Heladas

Por otra parte, en 5 departamentos (Cundinamarca, Cauca, en Norte de Santander, Nariño y Boyacá) se han registrado heladas, que dejan, de acuerdo con los reportes de los territorios, 391 familias de Cauca y 420 en Nariño afectadas y un total de 2.624 hectáreas.

Frente a esto, la UNGRD y el Ministerio de Agricultura firmaron un convenio por 6.000 millones de pesos para apoyar a los campesinos afectados por este fenómeno en temas agrícolas y agropecuarios.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo señala que, pese a que el país atraviesa por una habitual temporada seca esto no quiere decir que hay ausencia total de lluvias, por el contrario, estas se han venido registrando y generando algún impacto en 60 municipios del país con un total de 67 eventos, como movimientos en masa, vendavales, avenidas torrenciales, granizadas, inundaciones, temporales, crecientes súbitas y tormentas eléctricas.

Hasta el día 28 de febrero (desde el 1 de enero) el resumen de afectación presenta 9 personas fallecidas, 23 heridas, 6 desaparecidas (en Piedecuesta) y 2.068 familias afectadas.

 

Emergencia en Santander por derrumbes y fuertes lluvias

 

0
0
0
s2smodern