Miércoles, 16 Abril 2025

Según el más reciente reporte del IDEAM las lluvias presentadas en la región Andina y Pacífica, ahora llegan a la Caribe. Abril deja al momento 18 personas desaparecidas.

fotohombrelluvia

                                                          Foto: Valora Analitik

Las fuertes lluvias se mantendrán por lo menos hasta la primera semana de junio, según lo advirtieron desde el IDEAM, por lo que recomiendan seguir instrucciones para salvaguardar la vida e integridad de las comunidades.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo corrido del mes de abril, se ha registrado, 111 eventos en 85 municipios del país, esto en 34 por movimientos en masa, 32 por inundación, 25 por Vendaval, 17 por avenida torrencial y 3 por tormenta eléctrica.

Los departamentos donde se ha presentado el mayor número de eventos, han sido: Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Santander y Valle del Cauca y estos eventos han dejado de manera desafortunada 33 personas fallecidas en Huila, Neiva, por movimiento en masa (2); Caldas, Neira por movimientos en Masa, (6); Antioquia, Ciudad Bolívar por Movimiento en Masa, (1); Risaralda, Mistrató también por Movimiento en Masa, (1); en Antioquia, San Vicente, producto de una Tormenta Eléctrica, (1); en Santander, Charalá, por Tormenta eléctrica, (2); y en Cauca, Rosas por Movimiento en masa, (20).

Estas emergencias también han dejado 22 personas heridas, 18 personas desaparecidas y 1.123 familias afectadas. En materia de infraestructura, 39 viviendas destruidas y 864 viviendas averiadas.

Las alertas continúan y se mantienen en rojo por temas de deslizamientos para los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Tolima, Boyacá, Huila, Santander, Cauca, Nariño, Meta y Caquetá. Alertas hidrológicas en rojo en los ríos Zulia, Cuenca del río Guachicono, río Telembí, ríos Mira, Tola y Rosario.

A través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD y de las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD, mantiene el monitoreo y seguimiento en todo el país, así como el alistamiento preventivo de las capacidades que se tienen para responder ante cualquier situación de emergencia que se presente.

En este sentido se recomienda mantener vigilancia permanente a los Sistemas de Alerta Temprana, no exponerse en zonas de creciente y deslizamiento, evitar actividades al aire libre cuando se presenta una tormenta, realizar evacuaciones preventivas, revisar y ajustar la infraestructura de las viviendas, especialmente techos y cumplir con las recomendaciones impartidas por las entidades del SNGRD.

Le interesa leer:

Arrecian las lluvias en Colombia, a la fecha cinco personas han fallecido

0
0
0
s2smodern