Miércoles, 23 Abril 2025

Cada día son más los pequeños y grandes empresarios de productos y servicios amigables con el medio ambiente. Aunque marginales, el Gobierno se pone las pilas para ayudarlos a competir en el mercado internacional.

Unos 800 proyectos emprendedores en todo el país cumplen los criterios del Ministerio de Ambiente para ser considerados negocios verdes. Mauricio Mira, cabeza de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, cuenta que se han generado ya varias iniciativas para promover este mercado, que en el mundo entero viene creciendo de manera sostenida.

A la sexta versión de Bioexpo 2015, que se realizará en el imponente Jardín Botánico de Bogotá, vendrán compradores nacionales e internacionales y expertos de alto nivel para las conferencias magistrales. También contará con una macrorrueda de negocios, una feria empresarial, showroom, agenda académica y se presentará el programa HP-Life.

Este evento se considera una plataforma para promover procesos productivos sostenibles vinculados al uso y aprovechamiento de los recursos naturales, a los ecoproductos industriales y a los servicios ambientales.

“Este año los microempresarios tendrán oportunidades de microfinanzas y microcréditos. Esa es la novedad: ya no solo va a ser una vitrina, sino también la posibilidad de vender. En el pasado se generaron algunos negocios, pero como no existía ese espacio donde podían interactuar oferentes y demandantes, no había estadísticas exactas”, explica Mira.

La participación en Bioexpo incluye varios filtros: una preselección que hacen las autoridades ambientales regionales, el registro mediante la página web del evento y, finalmente, la evaluación de los criterios de sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social y sostenibilidad económica por parte de un comité integrado por el Ministerio de Ambiente y la Dirección de Negocios Verdes. “Lo que no queremos es que se filtren negocios que no son verdes y que vayan a desacreditar la feria”, advierte Mauricio Mira.

No obstante, “estamos siendo muy flexibles, porque hay muchísimo emprendimiento que todavía está en idea y el emprendi­miento verde es un proceso que poco a poco tratamos de facilitar con la gente. La rigidez ‘mata al empresario’”, comenta.

Una de las categorías con mayor expectativa es el mercado de carbono voluntario, con un importante potencial en Colombia, que planea lanzar su bolsa del clima a finales de este año. “Bioexpo será el escenario para dar a conocer las iniciativas en este sector e informar sobre sus bondades y beneficios”, señala.

“El crecimiento verde es un tema que debemos asumir sí o sí. Ya tenemos problemas con el agua, con los alimentos, la población sigue creciendo, el petróleo se va a acabar y si no se acaba igual estamos generando gases efecto invernadero que contaminan… Debemos buscar otra forma de desarrollo; si no, simplemente vamos a colapsar como civilización. Pero no puede ser solamente el Estado el que dicte normas y ponga a rodar iniciativas, sino que la empresa privada también se debe comprometer y la ciudadanía tiene que aprender a consumir bienes y servicios sostenibles”, asegura el Director de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente.

0
0
0
s2smodern