Lunes, 21 Abril 2025
El instituto Sinchi le propuso a 400 familias del departamento del Guaviare que dejaran de talar árboles como parte del proceso de cultivo y en su lugar implementaran nuevas alternativas de ingresos, con el fin de reconvertir 1.600 hectáreas con modelos productivos compatibles con la conservación y manejo de los bosques.
 
En la Amazonia, en departamentos como Guaviare, para mantener la economía de los habitantes se recurre a la  ganadería y se talan los bosques; por eso, el proyecto ya cuenta con el compromiso de las primeras doscientas familias de no acabar con este recurso natural.
 
Según un estudio realizado por el mismo instituto, entre 2007 y 2012 se perdieron 551.600 hectáreas de bosques. La principal razón de este cambio fue el incremento de pastizales plantados por el hombre.
 
Los beneficiarios de este proyecto se comprometen a sembrar cultivos de manera responsable, así como en el manejo sostenible de bosques en sus predios.
 
Según la directora del Sinchi, Luz Marina Mantilla Cárdenas, estas estrategias , son una alternativa para  los productores de la región amazónica; además,  ayuda a  disminuir las amenazas que afectan los ecosistemas, evitando el daño a la  biodiversidad.

 

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje