Miércoles, 16 Abril 2025
Bogotá es ahora la sede para América Latina y el Caribe de un centro especializado en promover el desarrollo sostenible en respaldado por Naciones Unidas. 
centro uniandes 600El rector de Uniandes Pablo Navas (izq), el Presidente de la República Iván Duque y el Profesor Jeffrey Sachs (der), en la inauguración del CODS/ Foto: Cortesía UniAndes

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS) estará ubicado en la Universidad de los Andes en la capital colombiana y tendrá el apoyo de centros académicos de Brasil, Chile, México y Perú, entre otros de la región, además de trabajar en conjunto con agencias gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. Su objetivo será el de construir soluciones para el crecimiento, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.

El CODS es el primero de su naturaleza en América Latina y hace parte de una iniciativa global para la implementación de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por 193 gobiernos miembros de las Naciones Unidas en 2015. Este centro también es el resultado de la iniciativa de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN por sus siglas en inglés), liderada por el reconocido economista estadounidense y líder mundial en el tema Jeffrey Sachs, un organismo puesto en marcha por las Naciones Unidas, con el propósito de movilizar la experiencia científica y tecnológica mundial para promover la resolución de problemas prácticos del desarrollo sostenible, que incluyen la formulación y la implementación de los ODS y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

“Este nuevo Centro ayudará a lograr los ODS en toda América Latina y el Caribe. Es una meta global, bajo la idea de la cooperación regional”, explicó Sachs. “Debemos llevar estas metas a una conciencia pública; no solamente a los diplomáticos, a los abogados o los negociadores, sino a toda la sociedad que quiere acoger el desarrollo sostenible”, dijo.

“El Centro de los ODS tendrá entre sus prioridades educar a los nuevos líderes, hacer investigación y recomendar políticas, a partir del reconocimiento de la visón holística del desarrollo sostenible y en ella de las diversas interacciones existentes entre los ODS”, dijo Manuel Rodriguez-Becerra, exministro de Medio Ambiente de Colombia y profesor titular de la Universidad de los Andes, quien lidera el establecimiento del Centro en Colombia.

En otros países operan centros similares, con sedes en Kuala Lumpur, Malasia, y Kigali, Ruanda, que también trabajan en la promoción del equilibrio entre el desarrollo económico, la inclusión social y protección del medio ambiente. Pronto empezarán a operar centros de la red en India, China y la región árabe.
 
0
0
0
s2smodern