Lunes, 14 Abril 2025
Tratados Internacionales ambientales

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Aprobar la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992.

Internacional

COP22 avanza con preocupación por África y países insulares e incertidumbre por posible viraje de EEUU

Continúa en Marruecos la Conferencia sobre Cambio Climático la que ha reiterado que los países sí son vulnerables a los efectos de los cambios climáticos, como aquellos que están por debajo del nivel del mar, países insulares o aquellos con zonas costeras bajas y los que tienen un sistema montañoso débil. Hoy en día la conferencia cuenta con 197 partes que incluyen la Unión Europea y Estados Unidos, pais que recien eligió a Donald Trump, candidato negacionista del cambio climatico.

Hábitat

Cuánta será la población mundial en 2100

Naciones Unidas predijeron que la población mundial podría superar los 11 mil millones para finales de siglo.

Columnistas Invitados

El Dia Mundial del Medio Ambiente y las pequeñas acciones que todos podemos hacer para sumar

Javier Zamora

Por. Javier Zamora R. M.Sc.

Corporación Bioparque

Bogotá D.C. Junio 5 de 2024

 

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, con el claro objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y de sus recursos naturales. La celebración es dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este año 2024 será Arabia Saudita. 

En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo. En nuestro caso de Colombia, todas las comunidades, nuestras organizaciones e instituciones dedicadas al tema ambiental, vienen desarrollando diversas actividades pedagógicas, comunicativas y acciones directas en la naturaleza. Los colombianos participamos de muchas formas en esta celebración, pero lo que más necesitamos es que todos los ciudadanos sumemos acciones y se participe:

Probables actividades para celebrar el Día del Medio Ambiente:

• No usar el carro.
• Ir a un parque cercano y disfrutarlo por un mínimo de 30 minutos.
• Componer una canción.
• Crea un cuento y publicarlo en las redes.
• Hacer un vídeo de un paisaje que más te guste.
• Haz tu propia " huella ecológica" y aprende de ella.
• Cultiva una planta en la casa.
• Planta árboles en un bosque cercano.
• Ahorra agua.
• Separa la basura.
• Reutiliza todo lo que puedas.
• Conectarte con la naturaleza.

Globalmente, el Día Mundial del Medio Ambiente del año 2024 se centrará en el tema de la restauración de las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema de: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.

En el año 2024 se celebrará el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. El Decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) de la protección a la Biodiversidad, evento que se realizará en la ciudad de Santiago de Cali en Colombia y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) se celebrará en la capital saudí, Riad.

Internacional

El mapa de la libertad en el mundo

Estudio de Freedom House determinó que, 83 de los 195 países evaluados era libre, 63 países parcialmente libre y 49 países vivía sin libertad.

Actual

Inauguran en Colombia el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la región

Bogotá es ahora la sede para América Latina y el Caribe de un centro especializado en promover el desarrollo sostenible en respaldado por Naciones Unidas. 
Internacional

Jalón de orejas a empresarios

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, les jaló las orejas a los empresarios del mundo y les reclamó que actúen con decisión para cumplir con lo pactado en la COP 21 de París.

Internacional
Internacional

Los jóvenes representan el 33% de la población mundial: ONU

Según las últimas cifras de Naciones Unidas, la edad mundial promedio ha aumentado 7 años desde 1950, pasando de 24 a 31 años.

Investigación

Los países con mayor porcentaje de superficie terrestre en el mundo

Según datos de la División de Estadística de las Naciones Unidas analizados por VisualCapitalist, de los 510 millones de km2 de área del planeta, sólo 30% está cubierto por tierra

Internacional
Investigación

Para el 2030, habrá 1.300 millones de personas entre 15 a 24 años: Naciones Unidas

De acuerdo a un informe de VisualCapitalist, África cuenta con los 10 países de mayor proporción de jóvenes, mientras que Japón y Europa tienen el mayor índice de adultos mayores

Producción Limpia

Reciclaje de ropa, una alternativa al consumo excesivo

Unos 70 millones de toneladas de ropa se consumen cada año en todo el mundo y en Colombia se desechan miles de kilos en textiles. Aunque en Europa y Estados Unidos cada vez más fábricas, tiendas de ropa y diferentes industrias han generado alternativas a esta problemática, en el país aún es incipiente.

Internacional

Terminó la COP16.2: ¿Qué se logró?

Durante la COP16.2, celebrada en la sede de la FAO en Roma, los delegados de 154 países acordaron establecer un nuevo modelo para la recaudación y distribución de fondos ambientales.