Según el IDEAM los vendavales se presentarán con más fuerza en el mes de abril.

A casi un mes de haberse iniciado la primera temporada de lluvias en el país se han presentado 15 eventos en 65 municipios del territorio nacional, de los cuales 1.514 familias se han visto afectadas, 17 personas heridas y 5 fallecidas. Hasta el momento no se registran personas desaparecidas.
Los departamentos de Cundinamarca, Cauca, Tolima, Santander, Caldas, Cesar, Nariño, Chocó, Risaralda, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Guainía y Norte de Santander han sido las zonas que a la fecha han registrado más eventos en esta temporada.
De acuerdo al reporte entregado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, de los 68 eventos presentados 38 corresponden a vendavales, 18 a movimientos en masa, seguido de ocho inundaciones, cinco avenidas torrenciales, tres crecientes súbitas, una granizada y una tormenta eléctrica.
Agregan además que en cuanto a las personas que han perdido la vida con ocasión de estos eventos, se han registrado dos en Chaparral, Tolima por un vendaval, uno en Tenerife, Magdalena por la misma razón, uno en Útica, Cundinamarca por una avenida torrencial y una persona en Amagá, Antioquia, para un total de cinco personas fallecidas.
“Las Entidades que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD se encuentran en alistamiento preventivo para atender los eventos que se presenten con ocasión de la temporada de lluvias, así como los municipios y los departamentos quienes ya tienen activos en gran parte del país sus planes de contingencia para mitigar el impacto que pueda generar el aumento del agua en algunas zonas de Colombia”, dijo Eduardo José González Angulo, director UNGRD.
Ante esta situacion hacen el llamado a la comunidad en general para que se preparen y tomen las medidas de precaución necesarias para evitar emergencias, como por ejemplo:
• Mantener el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM y la UNGRD.
• No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
• Evitar arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas ya que puede producir represamientos.
• No desviar ni taponar caños o desagües.
• Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
• Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas. Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
• Evitar conducir cuando esté lloviendo, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
• Estar muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abierto cuando estas se presentan.
• Tener precaución durante paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y se observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, alejarse, ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767).
• Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia permitiendo actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
• Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.