Se firmó el convenio para la construcción de la PTAR Canoas que descontaminará este afluente.
Foto: flickr.com
La Alcaldía de Bogotá y la CAR anunciaron la firma del acuerdo de cofinanciación que asegurarán la construcción de la planta de tratamiento (PTAR) Canoas que descontaminará el 100% de las aguas residuales de Soacha y el 70% de las aguas residuales de Bogotá.
El convenio que garantiza los recursos hasta el año 2.049, asegura las vigencias futuras de la CAR Cundinamarca por $1.5 billones de pesos y los aportes de la Alcaldía de Bogotá por 3 billones de pesos.
El caudal medio de tratamiento de la PTAR Canoas será de 16 m3/s, removerá 690 toneladas de residuos contaminantes al día, equivalente a 28 camiones doble troque diarios, esto representa el 23% del tratamiento de aguas residuales del país garantizando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a 2.030.
En 2019 se iniciará el proceso de precalificación para la contratación de la PTAR Canoas, se adjudicará en 2020 y para 2021 iniciarán las obras.
La fase 1 estará terminada en 2023 y la segunda fase en 2026, cuando entre a funcionar en su totalidad la PTAR.
Cabe recordar que el río Bogotá recibe aproximadamente 800 toneladas de residuos biosólidos que se vierten diariamente desde Soacha y Bogotá, además de las toneladas de basuras que arrojan los ciudadanos.
Director de CAR retira financiación de la PTAR Canoas por decisión de Procuraduría en su contra
Captura por uso indebido de agua del río Bogotá