De acuerdo con el reporte de la Red Hidrometerológica de la CAR, durante febrero los niveles y caudales descendieron con mayor intensidad en Cota y Chocontá.
La extracción del recurso hídrico, sin el permiso de captación de agua expedido por la CAR, era utilizada para el riego de cultivos a pesar de que no era apta para uso agrícola.
La Universidad Manuela Beltrán y la CAR realizarán los estudios de variabilidad genética en las poblaciones donde habita la especie Capitán de la Sabana o Eremophilus mutisii.
Según reportó la CAR, los trabajos de descontaminación en el río Bogotá han permitido que varias especies de animales retornen a su hábitat natural.
Néstor Franco fue inhabilitado por 10 años por la PTAR de Chía. Expidió comunicado sobre otros cuatro convenios para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
Polémica ha resultado la medida tomada por la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR de militarizar un tramo amplio del río Bogotá, como lo anticipó desde esta mañana Catorce6.
Se firmó el convenio para la construcción de la PTAR Canoas que descontaminará este afluente.
En las investigaciones se estableció que más de 5.000 millones de pesos que hacían parte del anticipo de Tunjuelo - Canoas, al parecer, fueron destinados al pago de dádivas.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR aseguró la cofinanciación, lo que ayudará en la descontaminación de los ríos Bogotá y Magdalena.
La CAR en alianza con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego formarán humedales artificiales que funcionarán como zonas de inundación.
El pasado viernes, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca adjudicó el contrato para ampliar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre. La cuestionada Odebrecht se quedó por fuera de la operación.
El Ministerio de Ambiente ya publicó la normatividad con las coordenadas exactas cumpliendo la Sentencia del Río Bogotá. La resolución cita la sinigual descripción que hizo Humboldt en 1801 del Salto del Tequendama.
Para la planta, que contribuirá al saneamiento del río Subachoque y por ende al río Bogotá, aportaron recursos la CAR y el municipio de Madrid.
Es considerado el decomiso más grande de pieles. Las curtían ilícitamente y vertían las aguas al río Bogotá sin tratamiento alguno.
Así lo establece la resolución 2001 firmada por el ministro Luis Gilberto Murillo, aunque la decisión está suspendida por una orden del Tribunal de Cundinamarca.
Página 1 de 2