Domingo, 13 Abril 2025

Impulsado por el ANLA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, este distintivo no solo simboliza sostenibilidad, sino que también potencia a las empresas en los mercados internacionales.

 Sello Ambiental Colombiano 600/Modificado de ANLA/

 

¿Qué es el Sello Ambiental Colombiano?

El Sello Ambiental Colombiano es una ecoetiqueta voluntaria, creada en el marco del Plan Nacional Estratégico de Mercados Verdes y regulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Su objetivo es consolidar la producción de bienes y servicios sostenibles, incrementando su presencia en los mercados nacionales e internacionales. Este sello se otorga a aquellos productos o servicios que cumplen con normas técnicas específicas, basadas en estándares ambientales reconocidos, garantizando así su contribución a la conservación de los recursos naturales y la reducción de impactos ambientales adversos.


Beneficios del Sello Ambiental Colombiano

Portar el SAC ofrece una serie de ventajas tanto para las empresas como para los consumidores y el entorno:

  • Compromiso con el Medio Ambiente: Demuestra que el producto o servicio ha sido evaluado bajo estrictos estándares de sostenibilidad.
  • Uso Eficiente de Recursos: Fomenta procesos productivos que reducen el consumo de materias primas, energía y agua.
    Reducción de Impactos Ambientales: Minimiza la generación de residuos, emisiones contaminantes y efectos negativos en los ecosistemas.
  • Diferenciación en el Mercado: Permite destacar frente a la competencia y atraer a consumidores cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad.
  • Cumplimiento Normativo: Asegura que la empresa cumple con la legislación ambiental vigente en Colombia.
    Acceso a Nuevas Oportunidades Comerciales: Facilita la entrada a mercados especializados y con alto crecimiento en demanda de productos sostenibles.
  • Atracción de Inversión Verde: Llama la atención de inversionistas y entidades que promueven el financiamiento de proyectos sostenibles.


¿Cómo se obtiene el Sello Ambiental Colombiano?

Este sello se otorga a través de organismos certificadores acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) y autorizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La certificación se basa en normas técnicas colombianas (NTC) que establecen los criterios ambientales específicos para cada categoría de producto o servicio.
Para solicitar el SAC, el producto o servicio debe estar incluido dentro de una norma técnica colombiana (NTC). Las empresas interesadas deben seguir estos pasos:

  1. Verificación de la Norma Técnica: Revisar en la página web de la ANLA si el producto o servicio cuenta con una NTC aplicable.
  2. Solicitud a un Organismo Certificador: Debe contactarse a un organismo de certificación acreditado por el ONAC y autorizado por la ANLA. El directorio del ONAC puede ser consultado para validar los organismos certificadores acreditados.
  3. Evaluación Técnica: El organismo certificador revisará el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales establecidos en la norma tecnica colombiana (NTC) correspondiente.
  4. Presentación de Documentación: La empresa debe presentar la acreditación del organismo certificador y la información relacionada sobre el bien o servicio a certificar.
  5. Otorgamiento del Sello: Si la empresa cumple con los requisitos, la ANLA concede el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano.

El Sello Ambiental Colombiano no solo representa una ventaja comercial, sino que también impulsa la transformación del mercado hacia prácticas más responsables con el planeta. Su implementación contribuye a fortalecer la economía verde en Colombia, promoviendo el desarrollo de bienes y servicios con menor impacto ambiental y fomentando una cultura de consumo sostenible.

0
0
0
s2smodern