Miércoles, 16 Abril 2025

Científicos de 16 países que comisionó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) analizaron los efectos del trabajo nocturno en la salud humana y fueron publicados en la revista The Lancet.

bbcnocturno

Foto: BBC

Durante este mes un grupo de trabajo conformado por 27 científicos de 16 países analizaron las repercusiones que supondría alterar el ritmo biológico natural de trabajar en horas diurnas.

Si bien ya algunos estudios han revelado que laborar en horario nocturno tiene relación directa con trastornos del sueño y metabólicos (como el sobrepeso y la diabetes tipo 2) y además es probable su vinculación con enfermedades cardiovasculares, psiquiátricas, ahora en las mujeres encontraron riesgos de sufrir cáncer de mama.

Diversos análisis médicos, así como la comprensión de la fisiología humana, ha llevado a pensar que uno de los efectos más pronunciados de los trabajos nocturnos es la interrupción de los ritmos circadianos. Aproximadamente 1 de cada 5 trabajadores en todo el mundo se dedican al trabajo nocturno. Los más comunes incluyen los sectores de atención médica, manufactura, transporte, venta minorista y servicios.

Establecer hasta qué punto esa alteración del ritmo circadiano es la causa de cáncer de seno, próstata o colorectal en las poblaciones que asumen este tipo de trabajo no ha sido fácil, pues el problema se mezcla con otras variables como estilos de vida y factores ambientales.

 

9a912223 6816 46e0 b163 4f3819d80777

Foto: IARC

En su reporte, cuyas principales conclusiones fueron recogidas en un editorial de la revista The Lancet, el grupo consideró que “hay pruebas sólidas, tanto en humanos como en animales de experimentación, de que la alteración en el horario claro-oscuro da como resultado cambios en la melatonina sérica y en la expresión de los genes circadianos centrales”. Esto significa para ellos que “existe una fuerte evidencia mecanicista en los sistemas experimentales, basada en los efectos consistentes con la inmunosupresión, la inflamación crónica y la proliferación celular”.

Considerando todos estos datos, el grupo recomendó mantener en la categoría de “probablemente cancerígeno” a los trabajos nocturnos.

 

0
0
0
s2smodern