Miércoles, 16 Abril 2025

El gran avance de la investigación es que hasta ahora el virus se puede mantener invisible pero no eliminarse de manera definitiva del cuerpo, como si ocurrió en el experimento.

investigadores vihLos miembros del equipo de investigación de UNMC. / Foto: UNMC

En un trabajo conjunto, los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC) y la Escuela de Medicina Lewis Katz en la Universidad de Temple (LKSOM) han eliminado por primera vez la réplica del ADN del VIH-1, el virus responsable del SIDA, de los genomas de los animales vivos. El estudio fue publicado en la revista Nature Communications y según la Universidad, marca un paso crítico hacia el desarrollo de una posible cura para la infección humana por VIH.

"Este logro no podría haber sido posible sin un esfuerzo de equipo extraordinario que incluyó inmunólogos, biólogos moleculares, farmacólogos y expertos farmacéuticos", dijo Howard Gendelman, profesora de Enfermedades Infecciosas y Medicina Interna, presidenta del Departamento de Farmacología y Neurociencia Experimental y director del Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de la UNMC.

El tratamiento actual del VIH se centra en el uso de la terapia antirretroviral (ART). El tratamiento antirretroviral suprime la replicación del VIH, pero no elimina el virus del cuerpo. Por lo tanto, el tratamiento antirretroviral no es una cura para el VIH y requiere un uso de por vida. Si se detiene, el VIH rebota, renovando la replicación y alimentando el desarrollo del SIDA. El rebote del VIH se atribuye directamente a la capacidad del virus para integrar su secuencia de ADN en los genomas de las células en el sistema inmunológico, donde permanece inactivo y más allá del alcance de los medicamentos antirretrovirales.

En trabajos anteriores, el equipo del doctor Gendelman usó una estrategia terapéutica conocida como ART de liberación lenta de acción prolongada (LASER) desarrollada por Benson Edagwa, profesor asistente de farmacología en la UNMC.

El equipo del Dr. Khalili utilizó la tecnología CRISPR-Cas9 para desarrollar un novedoso sistema de edición de genes y administración de terapia destinada a eliminar el ADN del VIH de los genomas que albergan el virus. En ratas y ratones, demostraron que el sistema de edición de genes podría eliminar de manera efectiva grandes fragmentos de ADN del VIH de las células infectadas, lo que afectaría significativamente la expresión de genes virales. Sin embargo, al igual que en ART, la edición de genes no puede eliminar completamente el VIH por sí sola.

Para el presente estudio, el Dr. Gendelman y su equipo dirigido por Prasanta Dash, combinaron su estrategia de Laser Art con el sistema de edición de genes.

Laser Art se dirige a los “santuarios” virales y mantiene la replicación del VIH en niveles bajos durante largos períodos de tiempo, lo que reduce la frecuencia de la administración de ART. Los medicamentos de larga duración fueron posibles gracias a cambios farmacológicos en la estructura química de los fármacos antirretrovirales.

Para probar su idea, los investigadores utilizaron ratones diseñados para producir células humanas susceptibles a la infección por VIH, lo que permite una infección viral a largo plazo y la latencia inducida por ART. Una vez establecida la infección, los ratones se trataron con LASER ART y posteriormente con CRISPR-Cas9. Al final del período de tratamiento, los ratones se examinaron para determinar la carga viral. Los análisis revelaron la eliminación completa del ADN del VIH en aproximadamente un tercio de los ratones infectados por el VIH.

0
0
0
s2smodern