Lunes, 14 Abril 2025
Comunidades

Aplazan Expedición Bio, en Putumayo, por controversia con Pueblo Inga

Por una denuncia de indígenas Inga de Villagarzón, en el Putumayo, el convenio firmado entre el Instituto Humboldt y Colciencias pospuso de manera indefinida la primera Expedición Colombia BIO. La comunidad exige una consulta previa y mayores garantías para el Territorio Ancestral Nukanchipa Alpa Amukunapa Wasi, ubicado en la zona.
Hábitat

En bahía de Cartagena primeras pruebas de robótica submarina más grande del país

La bahía de Cartagena fue el epicentro de una de las primeras pruebas realizadas en el marco del proyecto de robótica submarina que adelantan varios expertos en la materia, quienes buscan evaluar el desempeño del submarino durante la inmersión.

Producción Limpia

Innovador cemento colombiano se venderá como arroz

Al menos 300 mil toneladas de tallo de arroz o ceniza de tamo se reutilizarán para la fabricación y optimización del cemento y el concreto. Se trata de un desarrollo científico de la Universidad del Valle que permite aprovechar los desechos del cultivo y reducir el impacto negativo al ecosistema, así como ahorrar costos de importación de materia prima. 

Denuncia

La lucha que inician los académicos para evitar que ciencia y tecnología entre en cuidados intensivos

Investigadores de todas las universidades del país se oponen al recorte de 41,5% proyectado en el presupuesto de 2018. En ciencia solo Haití invierte menos que Colombia en la región.
Denuncia

Las duras críticas de 13 premios nobel al presidente Santos por baja inversión en ciencia y tecnología

Galardonados en las áreas de física, medicina y química, dicen que para ellos es una “gran decepción” que solo se destine el 0,2% del PIB a estos sectores.

Investigación

Las investigaciones colombianas de talla internacional

Los artículos investigativos liderados por colombianos que más han aportado al mundo científico provienen del área de las ciencias de la salud. A la fecha, ocho textos, entre artículos y revistas, hacen parte de Scopus, la base de datos más grande del mundo que reúne unas 5 mil editoriales internacionales.

Hábitat

Primera aplicación para perros y gatos perdidos y en adopción en Bogotá

Los bogotanos ya cuentan con una herramienta móvil para conocer los perros y gatos en adopción, donar e intercambiar información de animales perdidos.
Investigación

Registran 36 nuevas especies en la Amazonía colombiana

El Instituto SINCHI y Colciencias presentaron los resultados de la Expedición Colombia BIO Apaporis 2018 y entre los nuevos registros se identifican plantas, anfibios y mariposas.

Investigación

Siete científicas colombianas serán premiadas por sus aportes a la ciencia

Serán galardonadas por L'Oréal el próximo 13 de noviembre, en una apuesta por la equidad de género en la investigación científica del país.

Actual

Su falta de coherencia con la ciencia garantiza que Colombia siga en subdesarrollo: el regaño de los académicos a Santos

En una carta de dos páginas, la Asociación por el Avance de la Ciencia cuestionó el despido del director de Colciencias y la falta de interés del Gobierno por el sector.
Regionales

Tras cautiverio, 17 loras barbiamarillas de la especie Amazona Amazónica volvieron al bosque

La estrategia del proyecto incluyó la aplicación de estímulos para que re-aprendieran a buscar su alimento, a temer a sus depredadores y ejercitar su capacidad del vuelo.