Lunes, 14 Abril 2025
El producto está hecho de una fibra a base de raíces obtenidas de granos de avena que resultó ser un material sustentable.
Colchon 1 ok                  /@MarcaChile

Hace siete años, Roberto García y Rodrigo Cancino comenzaron a prensar un producto que pudiese reemplazar la madera como material aislante y así redujese la huella hídrica y de carbono que se gestiona en la industria de la construcción. Tras buscar insumos que fueran de uso común y comercialmente viables, trabajaron con granos de avena y cebada, que luego de someter a un cultivo hidropónico dieron como resultado lo que ellos llaman el Colchón Radicular (CR).

Con el estudio del comportamiento, propiedades y variables químicas del conjunto de raíces, llegaron a interesantes conclusiones: el Colchón Radicular es un aislante térmico y sonoro.

Rodrigo García, unos de sus creadores, dijo en conferencia de prensa: “Esta fibra, que está patentada en Chile, Estados Unidos y la Unión Europea, está compuesta por miles de raíces que se van enredando entre sí, formando una gran red. Este proceso de cultivo no necesita ningún tipo de maquinaria, por lo que la huella de carbono disminuye muchísimo y el gasto de agua es mínimo, por esta razón es que nosotros decimos que la naturaleza es nuestra fabrica”.

Además de sus atributos ecológicos, al no ser necesarios productos sintéticos y derivados del petróleo para su fabricación, descubrieron que otra de sus cualidades es la alta resistencia al fuego, lo cual agrega un valor más en términos de seguridad.

“Por ejemplo, la plumavit se quema en 3 segundos, la fibra de vidrio en 15 segundos, el poliuretano en 1 minuto, la madera en 20 minutos y el Colchón Radicular en 1 hora. Para llegar a los resultados óptimos, realizamos pruebas de combustión y resistencia al fuego con ayuda del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de los Ángeles en la región del Biobío y fueron todo un éxito”, explicó Rodrigo Cancino, otro de sus creadores.

Estos emprendedores se trazaron un objetivo especifico que es aprovechar al máximo la materia prima con la cual trabajan, por ende, comenzaron a elaborar mejoradores de suelo para la industria agrícola, utilizando los extractos del Colchón Radicular, dando la opción de sustituir el uso de la turba (Material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgánicos), revirtiendo así el daño ecológico que se efectúa a uno de los mayores purificadores naturales del medio ambiente.
0
0
0
s2smodern