El congreso aprueba las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”.
/Pixabay/
Este plan tiene cinco ejes de transformación los cuales son:
1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua
Busca priorizar la protección ambiental y las áreas de interés para garantizar el derecho a la alimentación donde desde un enfoque funcional de ordenamiento territorial los que habiten los territorios participen del proceso.
2. Seguridad humana y justicia social
Se enfoca en proteger la vida y asegurar la seguridad jurídica, institucional, económica y social. También incluye elementos importantes, como un sistema de protección social para todos, una infraestructura física y digital para mejorar la calidad de vida. Esta política social plantea superar las dificultades y desarrollar capacidades, valorando la diversidad y la igualdad.
3. Derecho humano a la alimentación
Establece tres pilares principales: disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos para lograr que todas las personas tengan una alimentación adecuada, sin discriminación de ningún tipo. Se establecen bases para lograr la soberanía alimentaria.
4. Transformación productiva, internalización y acción climática
El objetivo es realizar una transición de las actividades extractivas hacia el aprovechamiento de nuevos potenciales territoriales en armonía con la naturaleza. Planteando la diversificación de actividades productivas que utilicen los recursos naturales y las energías limpias.
5. Convergencia Regional
Busca garantizar un acceso adecuado a oportunidades, bienes y servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para reducir las brechas sociales y económicas entre los hogares y regiones del país.
Esta norma además cuenta con unos ejes transversales los cuales son:
1. Paz total
Esta estrategia busca construir paz con garantías de no repetición y seguridad para todos. Su objetivo principal es lograr una justicia restaurativa que tome en cuenta las necesidades socioeconómicas de las víctimas, con el fin de establecer una paz estable y duradera. En este eje se considerarán los enfoques de derechos de género, cultural y territorial.
2. Los actores diferenciales para el cambio
Este enfoque se centra en una sociedad inclusiva, libre de estereotipos sociales como el color de piel, la raza, la orientación de género o la religión. Busca superar las divisiones generadas por el conflicto armado y las disparidades entre las zonas urbanas y rurales. El objetivo principal de esta transformación es eliminar cualquier forma de discriminación.
3. Estabilidad macroeconómica
Se busca promover un crecimiento económico estable, fortaleciendo tanto a empresas públicas como privadas, para garantizar que los recursos estén disponibles en la ejecución de las transformaciones.
4. Política Exterior con enfoque de género
Se formulará e implementará una Política Exterior con enfoque de género en busca de promover la equidad y proteger los derechos humanos, donde se deje a un lado la desigualdad de género y se promueva la participación equitativa de las mujeres en la agenda de paz y seguridad, entre otras.
Finalmente, este plan establece una inversión pública de 1.145,8 billones de pesos para los próximos años. Las principales fuentes de financiación incluyen el presupuesto general de la nación, el sistema general de participación, el sistema general de regalías y las empresas públicas. Esta inversión se distribuirá entre los cinco ejes principales de transformación de la siguiente manera:
Este plan busca el fortalecimiento institucional y recuperar la confianza en cada una de las instituciones públicas, con el fin de tener respuestas eficaces a cada una de las problemáticas sociales del país. También implementará herramientas para combatir de manera eficaz las diferentes formas de corrupción presentes en estas instituciones.
Consulte la ley completa aquí.