Conozca aquí el texto completo de la Sentencia C-035 de 2016 que protege páramos y autonomía territorial
Aun cuando la prohibición de minería en páramos data de febrero de 2010, el Presidente Santos revivió esta actividad con el parágrafo 1 del artículo 173 del PND 2014-2018. Esta norma resultaba especialmente útil para aquellos con títulos y licencias ambientales previas a 2010 para minería y 2011 para hidrocarburos. El pasado 8 de febrero, la Corte Constitucional tumbó estas opciones y con la decisión prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las empresas con licencias ambientales en páramos.
En las últimas horas, la Corte Constitucional ordenó que se levante la reserva que se había exigido dentro del Plan Nacional de Desarrollo. El alto tribunal alegó que la información debe ser usada “democráticamente” por poblaciones indígenas y afrodescendientes.
En el Plan Plurianual de Inversiones quedó incluido el proyecto en la región del Pacífico pero ahora está bautizado como “puerto de aguas profundas”.
En la hoja de ruta del gobierno se estableció el incremento en el artículo 84 del Plan Nacional de Desarrollo para proteger este pulmón de Colombia.
La vicepresidenta del Senado, Angélica Lozano cree que hay poco espacio para cambiar la decisión.
Por el cual se adiciona al Decreto 1073 de 2015 con el fin de reglamentar parcialmente el artículo 235 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 en lo relacionado con las Comunidades Energéticas en el marco de la Transición Energética Justa en Colombia.
La Superintendencia de Servicios Públicos definió los criterios para el recaudo y giro de la sobretasa de $4/kWh al servicio de energía, autorizado en el Art. 313 de la Ley 1955 de 2019 del PND.
El congreso aprueba las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”.
El proyecto esta en el Plan de Desarrollo. Conservacion Internacional y Marviva advirtieron que la biodiversidad, pesca artesanal y ciclo biológico de ballenas en el golfo se verían afectadas.
Un computador fue hurtado en las oficinas del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, el cual contenía información relacionada con la vulneración de derechos manos en trabajos extractivos en Cesar, Magdalena, Tolima, Chocó y Cauca.
El gobierno asignó en el Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 230, un monto de recursos para asumir este costo de energía y gas de los pequeños productores rurales.