Miércoles, 16 Abril 2025
Prevencion de riesgos de desastres sigue 'en rojo' cada invierno. Cinco de las víctimas eran menores de edad y otros tres niños fueron rescatados de los escombros.
barrancabermeja                                                                                                                                               Foto: Twitter @Vicepresidenciacol

El duro invierno que se vive en el país causó una grave emergencia en el barrio Altos de Bellavista de la comuna tres de Barrancabermeja, Santander. Las fuertes lluvias de la madrugada de este domingo causaron un alud de tierra que sepultó tres casas y por lo menos a once personas.

Nueve personas murieron a causa del movimiento de lodo y tierra. Cinco de ellos eran menores de edad y cuatro adultos. Frente a la tragedia, vecinos trataron de ayudar a las familias atrapadas, pero el aguacero y cables de fluido eléctrico impidieron realizar la tarea.

La alcaldesa del municipio, Elizabeth Lobo, aseguró que aún se encuentran en la búsqueda de varios adultos y menores de edad: “Ya solicitamos al Ejército Nacional que haga presencia para poder en tiempo record poder sacar los cuerpos sin vida en este momento que son aproximadamente once personas”.

Además de los menores muertos, otros tres niños fueron rescatados bajo los escombros y dejados al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

A la zona de la tragedia llegó un grupo de 211 rescatistas, entre miembros del Ejército, Policía y Defensa Civil, para adelantar las labores de búsqueda de tres personas que, según los organismos de socorro, siguen atrapadas. “Ya tenemos instalado un puesto de mando unificado, acompañado de la Alcaldía de Barrancabermeja, Defensa Civil y demás autoridades, para evaluar la situación, y la administración departamental pueda activar todos los canales de ayuda. Desde el Gobierno Nacional también fue habilitada la Unidad de Gestión de Riesgo para atender este incidente que enluta la región”, indicó Didier Tavera, gobernador de Santander.

Ante la gravedad del deslizamiento, la Alcaldía de Barrancabermeja decretó la calamidad pública y habilitó un albergue temporal en la zona recreacional del Instituto para el Fomento del Deporte del puerto petrolero (Inderba), a fin de acoger a los damnificados de este asentamiento, que fue evacuado completamente ante el riesgo de erosión presente en el terreno.

Durante un consejo local de gestión del riesgo, en el cual participaron Eduardo González, director de la Unidad Nacional de Desastres, las autoridades decidieron adelantar un censo de los afectados, revisar las condiciones en que esta población se radicó en el sector y ofrecer una solución de vivienda.

“Ya hemos determinado la reubicación de estas familias mientras pasa la emergencia y una vez hecha una valoración del sitio para determinar qué más sigue. Se convocó una reunión con autoridades locales y departamentales, y se decretó la calamidad pública a fin de conseguir los recursos necesarios para responder a este incidente, del que aún no hemos determinado un total de damnificados”, precisó la alcaldesa Lobo.

Catorce6 conoció el decreto No 340 por medio de la cual se declara esa calamidad pública que será por seis meses prorrogables por el mismo tiempo. Este mecanismo legal permite realizar las acciones administrativas y contractuales necesarias para la atención inmediata de la emergencia.
0
0
0
s2smodern