Miércoles, 16 Abril 2025

Entrada libre y gratuita a todas las actividades a excepción de las funciones en la Cinemateca del Museo La Tertulia.

festivalcali

Foto: Facebook Fincali

Cali, Buga, Palmira y La Cumbre, son escenario desde el pasado 23 de abril hasta mañana 27 de una fiesta por la vida y por el medio ambiente. En su 3ra edición el Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali trae películas e invitados expertos en cine para reforzar los discursos cinematográficos y exponer todas las realidades de lo que está pasando en las historias proyectadas.

Esta tercera edición incluye 86 títulos de cortos, medios y largometrajes de 18 países, donde 40 de esos títulos son nacionales.

Se exhiben películas de Austria, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Francia, Bolivia, Italia, Kenya, South África, EEUU, Canadá, Chile, Afganistan, España, Holanda, Bélgica y México; en 16 espacios y salas de la ciudad.

En el 3er FINCALI se brinda un panorama muy completo sobre cine ambiental y derechos humanos de los últimos años, con historias emotivas de mujeres y hombres líderes que dan todo su potencial para construir redes de colaboración apostando siempre hacia el cambio sostenible.

Especialmente, este año se ha incluido una ventana que resalta la producción cinematográfica enfocada en los Derechos Humanos, con apoyo de la Fundación Movies That Matter- Holanda y el IMD- Argentina, organizaciones que han hecho posible la inclusión de importantes títulos como El Arca de anote, Silas y Guardianes de la tierra, Unfractured, Food Coop; relatos que documentan la lucha de pequeños pueblos o comunidades ante un complicado futuro global.

#RodandoElMensaje, es el slogan de este año, pues consideran los organizadores que es importante hablar del medio ambiente y pasar el mensaje a los demás. Los talleres están a cargo de expertos en cine ambiental como Fernando Riaño y Camilo Martinez.

FINCALI es un proyecto de características únicas en la región. Aunque existen varias muestras y ciclos cinematográficos en el país con temática ambiental dentro de sus criterios de selección, no hay ningún festival internacional dedicado a generar visibilidad a través de convocatorias de obras cinematográficas, que hablen de las problemáticas ambientales en Colombia y el resto del mundo.

Este festival convoca a cineastas, docentes y especialistas del sector ambiental para que brinden acompañamiento a algunas presentaciones, permitiendo un acercamiento de carácter pedagógico a través de talleres, foros y paneles de discusión que propicien la apertura de nuevas perspectivas para el público local.

 

0
0
0
s2smodern