Miércoles, 16 Abril 2025

“Estamos perdiendo más o menos 6 kilómetros lineales de tierras fértiles, productivas y el trabajo de más o menos 50 o 100 años de nuestros antepasados", expresa un habitante de la zona. 

Chiscas 1 ok

Foto: Alcaldia de Chiscas

La vereda Tapias ubicada en el municipio de Chiscas en el departamento de Boyacá, viene presentando un fenómeno natural que ha afectado a varios ciudadanos. Se llama movimiento en masa, este es un proceso por el cual un volumen de material constituido por roca, suelo, tierras, detritos o escombros, se desplaza ladera abajo por acción de la gravedad. Son conocidos popularmente como deslizamientos, derrumbes, procesos de remoción en masa, fenómenos de remoción en masa, fallas de taludes y laderas.

Según residentes del sector, varias viviendas han tenido que ser evacuadas, los terrenos han quedado inutilizables y al ser una zona netamente ganadera las pérdidas son millonarias, el agua se filtra y el movimiento es tan poderoso que arranca los árboles de Eucalipto. Pese a que las lluvias han disminuido este fenómeno se registra de una manera inesperada.

David Monroy, habitante de la vereda Tapias y uno de los afectados, dijo: “Estamos en una cosa que nunca se había visto, estamos perdiendo mas o menos 6 kilómetros lineales de tierras fértiles, productivas y el trabajo de mas o menos 50 o 100 años de nuestros antepasados que se está perdiendo, se le está pidiendo la colaboración a las entidades gubernamentales, departamentales, para saber en qué forma nos pueden colaborar”.

Por su parte, el alcalde de Chiscas, Javier Suescún, afirmó que la situación es grave luego de las precipitaciones que se registraron en la zona durante los meses de mayo y junio, estás lluvias han sido las más intensas registradas desde hace 20 años, además dice que el mal manejo de aguas también puede haber ayudado a que se produjera el fenómeno.

Las autoridades competentes ya se hicieron presentes en el lugar con maquinaria, se adelantan tareas para mitigar la emergencia y se reúnen con los habitantes con el propósito de determinar la causa concreta que origina el problema y buscar soluciones.

El 80% de la población colombiana habita bajo riesgo geológico

 

0
0
0
s2smodern