Son 30 metros cúbicos de agua dulce, proveniente del río Magdalena, los que oxigenan el ecosistema.
Foto: Parques Nacionales
Con recursos del Fondo Nacional Ambiental del Ministerio de Ambiente por 34.000 millones, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, anunció que la Ciénaga Grande de Santa Marta ya está recibiendo agua dulce, tras culminar los trabajos de recuperación de los caños El Burro y El Salado, ubicados en los municipios de Sitio Nuevo y Remolino. Los rabajos tardaron dos años.
El agua dulce proviene del río Magdalena, conectándose naturalmente con la Ciénaga a través de los dos caños, pero dicha conexión se vio interrumpida por la sedimentación que impedía el flujo normal de agua.
“Estamos llevando desde el río Magdalena 30 metros cúbicos adicionales por segundo hacia los cuerpos de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta, recursos que son vitales para la conservación de este importante ecosistema”, aseguró el director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz Granados.
La llegada de agua dulce a la Ciénaga permite la oxigenación y disminución de la acidez, lo que aumenta la posibilidad de vida de especies de peces, aves y vegetales que habitan en ese ecosistema.
Este logro hace parte del proceso que lideran entidades regionales y nacionales para la recuperación de la Ciénaga grande, el complejo lagunar más grande del país.
La inversión se dio a través del Fondo Nacional Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por 34.000 millones de pesos.
Las obras iniciaron en el año 2017 y finalizaron en el primer semestre de 2019.
Agridulce balance en proceso de rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Delitos ambientales en la Ciénaga Grande de Magdalena bajo la lupa de la Fiscalía
Invemar reveló el motivo de muerte de 2 toneladas de peces en Ciénaga Grande de Santa Marta