Miércoles, 16 Abril 2025

En el operativo fue capturada una persona en el municipio de Valledupar, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

PHOTO 2019 10 23 08 32 34 6

 

Corpocesar, trabajando articuladamente con la Fiscalía 01 especializada de Bogotá, el Grupo Investigativo de Delitos Contra el Medio Ambiente de la DIJIN, la Policía y el Ejército, realizaron en las últimas horas varios operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Según indicaron las autoridades, fue un fuerte golpe a la cadena de tráfico creada por proveedores y vendedores en el municipio de Valledupar y los corregimientos de Río Seco, Guacoche, Patillal y Cuatro Vientos.

PHOTO 2019 10 23 08 32 34 7

Foto: Corpocesar

Dando como resultado el rescate de 17 canarios, seis Guacamayas, cinco Ñeques, tres Monos aulladores, tres Sinsontes, dos Ardillas, dos Loros, dos Mirlas serranas, dos Semilleros, dos periquitos bronceados, un Turpial, una Cotorra, un Mochuelo, un Tumba yegua y un Azulejo; animales que habían sido extraídos de su hábitat natural con el propósito de ser comercializados en Colombia y el exterior.

PHOTO 2019 10 23 08 32 34 8

Foto: Corpocesar

"Durante varios meses, los investigadores realizaron diferentes actividades de seguimiento. Posterior al decomiso, los animales quedaron a disposición del equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar, para su valoración y rehabilitación", dijo el Director General de Corpocesar, Julio Suárez Luna.

En el operativo también fue capturada una persona en Valledupar, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación. El capturado deberá responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, el cual está establecido en el artículo 38 del Código Penal y la Ley 1333 de 2009, que establecen condenas para este tipo de delitos. Penas que pueden alcanzar más de 10 años según el caso.

PHOTO 2019 10 23 08 32 34 1

Foto: Corpocesar

"El tráfico ilegal de especies silvestres es una de las causas más significativas de la degradación biológica en el departamento del Cesar, riesgos que son combatidas por Corpocesar mediante diferentes proyectos como la Red de Fauna y Flora Silvestres", explicó el biólogo de la Red de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar, Jesús Pacheco.

Corpocesar invita a todos los cesarenses a denunciar cualquier acción que atente contra los recursos naturales a la línea 123 de la Policía Nacional o al teléfono móvil 310 473 5144 de la Red de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar.

Regresaron a la libertad 22 tortugas hicoteas en Santander

0
0
0
s2smodern