Lunes, 14 Abril 2025
Actual

Participa en la COP16 con la caja de herramientas del Ministerio de Ambiente

Esta caja de herramientas está disponible de forma gratuita para todos los colombianos y la comunidad internacional para facilitar la participación activa en temas de biodiversidad.

Hábitat

Por riesgo de fractura, reactivan obras en el Jarillón del Río Cauca

El aumento en el nivel del caudal del Río Cauca, unos 480 metros cúbicos por segundo, hizo que se reactivaran las obras de reforzamiento de los jarillones o barreras que protegen a Cali de inundaciones. De romperse uno de los diques, 900 mil personas resultarían afectadas y el 70% de las aguas residuales anegaría la ciudad.
Regionales
Regionales

Primer encuentro de construcción del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia #RumboALaCOP16

Mujeres, jóvenes, empresarios, indígenas y campesinos del Pacifico participaron del primer taller, como preparación para la COP16.

Hábitat

Se alborotaron las abejas en Cali

Durante 2015 y lo que va de 2016 se han incrementado tenazmente los ataques de abejas en la capital vallecaucana, con respecto a 2014. Expertos afirman que se debe al fenómeno de El Niño, que ha agudizado la temporada de calor en la ciudad.

Regionales

Se está preparando la creación del primer circuito interactivo de la biodiversidad para la COP16

Este proyecto, que contará con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará abierto para la visita de locales e internacionales.

Univalle COP16 2

/MinAmbiente/

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, han establecido una alianza en el marco de la #COP16Colombia para llevar a cabo esta iniciativa. El objetivo principal es desarrollar un espacio que promueva la educación ambiental, la inclusión social y el conocimiento de la biodiversidad, respondiendo a las demandas de los movimientos sociales de la región.

El circuito estará compuesto por diferentes estaciones, incluyendo áreas de información, atención ciudadana y simposios académicos, entre otros. Su enfoque será destacar lo más representativo de la biodiversidad colombiana, especialmente la del Valle del Cauca.

El rector de la Universidad del Valle ha destacado la propuesta de la institución de crear una "Casa abierta para la #COP16Colombia", un espacio que fomente la integración comunitaria y académica en torno a la diversidad, la investigación y las culturas ancestrales del territorio. Este lugar ofrecerá actividades como avistamiento de aves, visitas al herbario y la exhibición del esqueleto de una ballena yubarta, con el propósito de concienciar sobre la importancia de la fauna del Pacífico y formar una nueva generación comprometida con el cuidado ambiental y social.

El Ministerio de Ambiente resalta que la Universidad del Valle, con su área de restauración de bosque seco tropical, es un importante pulmón verde de la ciudad de Cali y un bastión de conservación de especies nativas. Por esta razón, se ha elegido este campus como un sitio representativo para impulsar el llamado mundial a la protección de la biodiversidad del planeta.

 

Regionales

Se fue uno de los grandes del Zoo de Cali

El oso pardo fue uno de los animales más carismáticos y también uno de los más antiguos rescatados por el zoológico.

Regionales

Se implementarán retenes ambientales en el Oeste de Cali

El objetivo de los retenes es evitar que elementos utilizados en la minería lleguen a los Farallones en Cali.

Denuncia

Sedimentos de minería transformaron al río Cali en caudal de aguas negras

Con espuma y complemente oscuro amaneció el caudal del Río Cali a su paso por la Avenida Colombia. Es la tercera vez en el año que se presenta éste fenómeno.

Hábitat

Sigue polémica por obra que atravesaría humedal en Cali

Para finales de julio se estimó la ampliación de la Calle 13 hacia el sur de Cali, que ha generado rechazo entre los habitantes de la comuna 22. Insisten en que una prolongación de la vía afectaría ambientalmente al humedal conocido como El Zanjón del Burro.

Actual

Uber y taxis, la batalla por la tecnología y las emisiones

La disputa entre taxistas y Uber evidencia algo que va más allá de los ingresos y una guerra por pasajeros. Ahora la pelea es por el uso de nuevas tecnologías y por la disminución de las emisiones contaminantes.