El Invima solicitó a las secretarias de salud realizar inspección, vigilancia y control.
Tras el caso de hace 2 meses que produjo el hallazgo por parte del Invima de un lote de Lomitos Van Camp´s Atún en agua con altos niveles de mercurio, se vuelve a encontrar este elemento en productos de la misma marca. Estos casos son adicionales a los hallazgos de años anteriores.
Nuevamente el Invima anunció el hallazgo de concentraciones de mercurio más altas de los permitido por la Ley en tres lotes de la marca. Según la entidad los lotes que contienen el exceso son “el lote X112440201-040; el lote X263240101-007 y el lote W2503-40220, producidos entre abril y septiembre de 2015-2016 y con fecha de vencimiento en septiembre de 2019-2020”.
Imagen tomada de www.elheraldo.co
Las concentraciones de mercurio son de 2.072 mg/Kg; 2.072 mg/Kg; 1.647 mg/Kg y 1.240 mg/k respectivamente, lo que supera por mucho lo estipulado por la norma colombiana que permite 1.0 mg/Kg.
“Estos resultados incumplen lo establecido en la Resolución 148 de 2007, la cual establece un límite máximo permitido para este producto de 1.0 mg/kg. Debido a los resultados rechazados de laboratorio el Instituto estableció actividades de vigilancia y control al establecimiento procesador, incluyendo la búsqueda y decomiso del lote en mención”, preciso el Invima en un comunicado.
La entidad aprovechó para recomendar a la ciudadanía abstenerse de consumir el producto de estos lotes, los que resultan de gran riesgo para mujeres embarazadas, lactantes y niños.
Nuevamente el Invima anunció el hallazgo de concentraciones de mercurio más altas de los permitido por la Ley en tres lotes de la marca. Según la entidad los lotes que contienen el exceso son “el lote X112440201-040; el lote X263240101-007 y el lote W2503-40220, producidos entre abril y septiembre de 2015-2016 y con fecha de vencimiento en septiembre de 2019-2020”.

Las concentraciones de mercurio son de 2.072 mg/Kg; 2.072 mg/Kg; 1.647 mg/Kg y 1.240 mg/k respectivamente, lo que supera por mucho lo estipulado por la norma colombiana que permite 1.0 mg/Kg.
“Estos resultados incumplen lo establecido en la Resolución 148 de 2007, la cual establece un límite máximo permitido para este producto de 1.0 mg/kg. Debido a los resultados rechazados de laboratorio el Instituto estableció actividades de vigilancia y control al establecimiento procesador, incluyendo la búsqueda y decomiso del lote en mención”, preciso el Invima en un comunicado.
La entidad aprovechó para recomendar a la ciudadanía abstenerse de consumir el producto de estos lotes, los que resultan de gran riesgo para mujeres embarazadas, lactantes y niños.