El hecho fue denunciado por funcionarios de la Alcaldía del municipio quienes advirtieron sobre las consecuencias para el ecosistema. La compañía responsable se defiende.

El suceso de produjo cuando un buque era recargado de combustible. Se cree que la rotura fue consecuencia del mal estado de la tubería. / / Foto: Hoy, diario del Magdalena
Según funcionarios de la administración municipal el derrame se produjo el pasado 6 de febrero luego de que una de las tuberías que se utilizan para recargar de ACPM a los buques que atracan en el puerto sufriera una rotura provocando el derrame de una cantidad indeterminada del combustible al mar.
El Alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez, aseguró que el suceso no fue dado a conocer a las autoridades locales y departamentales por lo que no se realizaron los operativos necesarios para controlar el derrame y proteger el ecosistema marino.
El Alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez, aseguró que el suceso no fue dado a conocer a las autoridades locales y departamentales por lo que no se realizaron los operativos necesarios para controlar el derrame y proteger el ecosistema marino.
“En nuestras costas existe una gran biodiversidad marina y tememos que este suceso haya podido afectarla. El informe preliminar de la Dimar es que el combustible derramado nunca salió a la superficie por lo que es probable que se haya asentado en el lecho y esto puede resultar siendo grave. De momento no tenemos reporte de mortandad de peces ni ninguna otra especie pero no podemos descartar nada. He convocado a una reunión para tomar acciones rápidas”, expresó el mandatario.

El Alcalde municipal advirtió que no se han tenido avistamientos de manchas en las playas por lo que el ACPM fue quedarse aferrado al lecho marino. / Hoy, diario del Magdalena

El Alcalde municipal advirtió que no se han tenido avistamientos de manchas en las playas por lo que el ACPM fue quedarse aferrado al lecho marino. / Hoy, diario del Magdalena
Por su parte, la compañía Prodeco, subsidiaria de Glencore, encargada de la administración de Puerto Nuevo en Ciénaga y responsable de todas las operaciones, expresó que el hecho si fue comunicado en su momento pero solo a la ANLA. La firma aseguró que tras conocerse el vertimiento se activaron lo protocolos necesarios y se controló la situación por lo que no se presentaron consecuencias ambientales.
“Según los resultados del monitoreo e inspecciones realizadas continuamente, no se han visto afectados los ecosistemas o fuentes de agua, ni las comunidades cercanas al área del puerto. Puerto Nuevo ha asignado todos los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para la atención del evento, y ha reportado los avances a la ANLA de las actividades realizadas conforme a lo establecido en el plan de contingencia y la normatividad ambiental. Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades competentes para gestionar de la mejor manera los planes a seguir y mitigar cualquier impacto. Nuestra prioridad es la protección de los ecosistemas y de nuestras comunidades vecinas”, decía un comunicado emitido por la entidad.
“Según los resultados del monitoreo e inspecciones realizadas continuamente, no se han visto afectados los ecosistemas o fuentes de agua, ni las comunidades cercanas al área del puerto. Puerto Nuevo ha asignado todos los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para la atención del evento, y ha reportado los avances a la ANLA de las actividades realizadas conforme a lo establecido en el plan de contingencia y la normatividad ambiental. Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades competentes para gestionar de la mejor manera los planes a seguir y mitigar cualquier impacto. Nuestra prioridad es la protección de los ecosistemas y de nuestras comunidades vecinas”, decía un comunicado emitido por la entidad.