Miércoles, 16 Abril 2025

Docentes catedráticos demostraron la escasez de investigación relacionada con la crisis ambiental. Evaluaron 77.000 artículos publicados desde su creación en 9 revistas especializadas de economía.

ecomedio

Foto: Contexto UDLAP


Andrew Oswald, profesor de Economía de la Universidad de Warwick, realizó para el portal web de políticas de VOX, un completo análisis del papel que desempeñarían los profesionales de esta disciplina a nivel mundial en torno a la actual crisis climática.

Junto a Nicholas Stern, Profesor de Economía y Gobierno de IG Patel, Presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente y Jefe del Observatorio de India en la London School of Economic, explica, por ejemplo, cómo la revista Quarterly Journal of Economics, la más citada en economía, nunca ha publicado un artículo sobre el cambio climático.

Para argumentar la escasez de investigación sobre el cambio climático, Oswald y Stern apoyaron su columna en datos bibliométricos de revistas económicas, revisando en total 77.000 artículos aproximadamente en el mes de agosto de 2019.

Para el registro técnico, realizaron una búsqueda en la Web of Science, comenzando con el término de búsqueda compuesto "Clima O Carbono O Calentamiento", que es una forma de recoger múltiples combinaciones de las palabras clave que podrían ser relevantes.

Luego revisaron con lista en mano y eliminaron artículos sobre el clima de las relaciones laborales, el altruismo de brillo cálido, etcétera.

En esta revisión bibliográfica detallan sí que, durante al menos 50 años, el equilibrio de la evidencia científica ha respaldado la opinión de que el mundo se está calentando y que se debe a la actividad humana.

Así las cosas, la tabla muestra algunos números que para ellos resultan preocupantes, el Quarterly Journal of Economics, actualmente la revista más citada en la disciplina, ha publicado cero artículos. La tabla también proporciona datos para el Economic Journal , el Diario de la Economía Política, la Review of Economic Studies , la American Economic Review, Económica, Econometrica, American Economic Journal - Economía Aplicada y la Revista de la Asociación Económica Europea.

jo

Para ellos, la buena economía puede y debe desempeñar un papel fundamental en la orientación del marco de políticas que influirá en las decisiones de inversión en los próximos años, por lo que es importante que la profesión aumente drásticamente su trabajo ahora.

No desconocen que las fuerzas económicas han creado en gran medida el problema del dióxido de carbono, pero actualmente dicha disciplina es apenas visible.

Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono ahora superan las 400 partes por millón (ppm), y la última vez que ocurrió la temperatura de la superficie global promedio fue de alrededor de 3 ° C por encima de finales del siglo XIX (el punto de referencia habitual). Los niveles del mar eran entonces 10-20 metros más altos que ahora.

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de octubre de 2018 mostró que la diferencia de impacto entre 1.5 ° C y 2 ° C era muy grande. Ese aumento de 0.5 ° C implicaría que, por ejemplo, la duración de las sequías se duplicaría, la ocurrencia de eventos climáticos extremos sería más del doble, y todo el coral desaparecería.

Para tener una posibilidad razonable de mantener por debajo de 2 ° C, se tendría que reducir las emisiones en aproximadamente un 40% en las próximas dos décadas, dicen en la columna de opinión.

"Estos números simples indican muy claramente la escala y la urgencia del cambio necesario. Las inversiones de las próximas dos décadas son decisivas para el planeta y el futuro de nuestros niños y sus hijos. Estas inversiones se resolverán mediante decisiones tomadas en los próximos años. La buena economía puede y debe desempeñar un papel fundamental en la orientación del marco político que influirá en esas decisiones. Por eso es tan importante que nuestra profesión acelere su trabajo ahora", agregan.

Para los economistas el cambio requerido debe ser radical pues no habría una historia de crecimiento a largo plazo con alto contenido de carbono. Se autodestruiría en el entorno muy hostil que crearía.

"Nada de esto puede suceder sin una buena política. Ahí es donde la economía debe desempeñar su papel. Además, debe quedar claro que necesitamos contribuciones analíticas de todo el tema. Gran parte de esto será sobre voluntad política e instituciones: la economía política es central. Y el cambio de comportamiento es fundamental. Lamentablemente, demasiado del modelo económico ha tratado el problema de esta manera. No debemos calzar el problema en estructuras familiares solo porque son familiares. Ese enfoque simplemente no logra capturar los temas en juego. Además, tenemos que tomar en serio la ética y la filosofía moral", puntualizan los economistas.

 

0
0
0
s2smodern