Lunes, 14 Abril 2025
El proyecto comienza con la recuperación de 500 mts cubicos por mes de poliestireno expandido (icopor) que equivalen a 50 volquetas llenas, con el cual se produce la resina. Pintuco y ECODEK  forman la alianza.

pintura                                                                                                  Foto: Pixabay.com

La Resolución 472 del 2017 en la que el Ministerio de Ambiente pide que los residuos generados en las obras de construcción sean aprovechados y reutilizados con el fin de reincorporarlos al ciclo económico, ha desatado innovaciones en el sector. 

Pintuco firmó el convenio con ECODEK, empresa dedicada al desarrollo de productos para la construcción sostenible y cuidado del medio ambiente, para el proyecto de fabricación de esta pintura, elaborada c
on una resina del poliestireno expandido reciclado, que se recolecta de más de 150 empresas constructoras de Antioquia. 

“En Pintuco somos actores de la sostenibilidad, por eso estamos comprometidos con este proyecto con el que esperamos apoyar a la industria de la construcción para que cada vez sea más amigable con el medio ambiente. En nuestra compañía tenemos la experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas de calidad, por eso queremos trabajar de la mano de ECODEK, mejorando la resina que ya se obtiene del poliestireno expandido reciclado y entregando al mercado pinturas que tengan como materia prima este elemento que era considerado desperdicio” aseguró Juan Carlos Moreno, Presidente de Pintuco.

Sinesco, empresa de soluciones ambientales, recolecta el poliestireno expandido (icopor), elemento que tarda entre 150 y 500 años en descomponerse, y entrega este material a su filial ECODEK, empresa que elabora la resina que ahora, con el apoyo de Pintuco, se buscará mejorar para realizar recubrimientos sostenibles de calidad para el mercado.

Para el desarrollo de la resina ecológica, ECODEK aprovechará inicialmente 500 metros cúbicos mensuales de poliestireno expandido (icopor) recuperado que recolecta Sinesco de diferentes construcciones que se realizan en el departamento de Antioquia. Esto equivale a recuperar 50 volquetas llenas de este producto al mes. La aspiración es pasar rápidamente a 500 metros cúbicos semanales aprovechando también el excedente de este material de la industria manufacturera beneficiando también a este sector de la economía.

Con esta alianza, Pintuco y ECODEK esperan aportarle a la sostenibilidad del sector de la construcción, además de cumplir con la norma 472 del 2017 en la que el Ministerio del Medio Ambiente pide que los residuos generados en las obras de construcción sean aprovechados y reutilizados con el fin de reincorporarlos al ciclo económico, línea en la que Pintuco buscará nuevas formas de trabajo con Sinesco.

Le interesa leer:

Ante alarmante nivel de plomo en pinturas en Colombia, listo el proyecto de ley

0
0
0
s2smodern